58 años
Informando

Página Digital

domingo, marzo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaLa crisis del...

La crisis del diésel hace que el servicio de transporte público trabaje al 20% de su capacidad

  • Los sindicatos de chóferes están en emergencia y exigen solución al conflicto

Potosí, Kollasuyo Digital

La crisis de carburantes, principalmente la del diésel vienen afectando al territorio nacional, pero principalmente al Departamento de Potosí, donde las enormes filas en los surtidores se extienden entre las 10 a 15 cuadras.

Williams Villa, Ejecutivo del Sindicato de Chóferes 16 de Noviembre, dijo que sus afiliados hacen filas entre los 2 a 5 días, estando obligados a pernoctar al interior de sus herramientas de trabajo.

Está falta de Diesel a mermado la cantidad de buses que prestan servicio de transporte público urbano, siendo que a momento solo el 20 por ciento de total de vehículos, vienen trabajando y el restante aguarda la venta del combustible.

El sector declarado en emergencia, registra cuantiosas pérdidas económicas y deplora la falta de atención por parte de Gobierno Nacional, la ANH y Yasimientos.

“Esperemos se honren los compromisos y soluciones este tema, que perjudica y daña la economía no solo de los chóferes sino de toda la población”, refirió, notablemente molesto.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Buscan que adolescente que violó y asesinó a una bebé sea juzgado como adulto, el caso fue remitido al TCP

22 de marzo (Urgente.bo).- El ministro de Justicia, Cesar Siles, mediante una Acción Constitucional de Libertad, busca que el adolescente de 17 años que violó y asesinó a una bebé de un 1 año y tres meses en la...

Luis Espinal: A 45 años del asesinato, su legado como defensor de derechos humanos sigue vivo

La Paz, 22 de marzo de 2025 (ANF).-A 45 años de su asesinato, el legado del jesuita Luis Espinal fue objeto de homenajes que recordaron su contribución a la defensa de los derechos humanos, su conducción valiente del semanario...

Kailasa, el país ficticio que estafó a indígenas en Bolivia; prometió miles de d

Los Estados Unidos de Kailasa, un país ficticio de origen Hindú, aparentemente firmó acuerdos con al menos cuatro naciones indígenas amazónicas por el arrendamiento “por mil años” de territorios bolivianos con el pago anual de miles de dólares. Sin...