58 años
Informando

Página Digital

domingo, marzo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Por qué la...

Por qué la dieta carnívora es pro-inflamatoria y pro-envejecimiento: opiniones y estudios

A pesar de ser promovida por sus rápidos beneficios para la pérdida de peso, este régimen enfrenta serias críticas por parte de expertos de salud que advierten sobre los potenciales riesgos cardiovasculares y neurodegenerativos que se observan a largo plazo

La dieta carnívora ha captado la atención de un amplio público en los últimos años, principalmente entre quienes buscan soluciones rápidas para perder peso. Este enfoque dietético se basa exclusivamente en el consumo de productos de origen animal, excluyendo por completo cualquier tipo de vegetales y granos. A pesar de sus aparentes beneficios a corto plazo, como la estabilidad en los niveles de azúcar en la sangre, la comunidad médica ha expresado serias preocupaciones sobre los efectos a largo plazo de esta dieta: puede incrementar significativamente el riesgo de desarrollar problemas cardíacos y demencia.

Uno de los médicos más citados sobre los peligros de la dieta carnívora, Rupy Aujla, presentador del podcast “The Doctor’s Kitchen”, ha destacado investigaciones recientes que indican que tanto la dieta carnívora como la dieta keto podrían ser “pro-inflamatorias y pro-envejecimiento”.

Estos estudios observaron cambios en órganos clave como el corazón y los riñones: la acumulación de células senescentes, que no son eliminadas eficientemente por el sistema inmunológico, contribuyó a la inflamación sistémica y la toxicidad. Esto podría acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como los problemas cardíacos.

Además, Aujla señaló que la dieta carnívora podría promover la fibrosis cardíaca y la disfunción mitocondrial, condiciones que afectan la estructura y función del corazón y pueden llevar a insuficiencia cardíaca. Estas afecciones también están asociadas con niveles elevados de colesterol, un factor de riesgo conocido para enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

Evidencias científicas adicionales

Un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association (JAHA) respalda estas preocupaciones. Este estudio analizó a más de 100.000 mujeres posmenopáusicas durante un período de casi 20 años, y encontró que aquellas que consumían más proteínas de origen vegetal presentaban un menor riesgo de enfermedades cardíacas, demencia y muerte por todas las causas en comparación con las que consumían más carne roja, lácteos y huevos. A su vez, los investigadores sugieren que las dietas basadas en plantas pueden mejorar la salud al reducir los metabolitos inflamatorios y mejorar el microbioma intestinal.

Frente a la dieta carnívora, otros enfoques dietéticos, como la dieta mediterránea, han sido ampliamente elogiados por su capacidad para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. La dieta mediterránea se basa en el consumo equilibrado de frutas, verduras, granos enteros, pescado, nueces y grasas saludables como el aceite de oliva, con un consumo moderado de carnes rojas. Esta dieta ha demostrado ser eficaz en la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y demencia, y es recomendada por profesionales de la salud en todo el mundo.

Comportamientos alimentarios y salud mental

Un reciente estudio observacional ha revelado una inquietante asociación entre el consumo de carnes procesadas y un aumento en el riesgo de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer. Según el programa Cognitive Vitality de la Alzheimer’s Drug Discovery Foundation, estas conclusiones se derivaron de UK Biobank, un extenso estudio de cohorte que involucró a casi 500.000 personas entre 40 y 69 años sin demencia al inicio de la investigación.

Los participantes del estudio completaron detallados cuestionarios sobre su dieta al comienzo y cada 3-4 meses durante un periodo de seguimiento de ocho años, donde se identificaron cinco categorías de carne: carne procesada (como tocino, jamón, salchichas, empanadas de carne, kebabs, hamburguesas y nuggets de pollo), carne de res sin procesar, aves de corral sin procesar, cordero/mutton sin procesar y cerdo sin procesar. Se registraron 2.896 casos de demencia a lo largo del estudio, de los cuales 1.006 eran Alzheimer.

 La alta ingesta de grasas saturadas en la dieta carnívora podría estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar demencia, incluyendo el Alzheimer (Imagen Ilustrativa Infobae)La alta ingesta de grasas saturadas en la dieta carnívora podría estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar demencia, incluyendo el Alzheimer (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los datos sugieren que cada 25 gramos adicionales de carne procesada consumidos diariamente están asociados con un 44% de aumento en el riesgo de todas las demencias y un 52% de incremento en el riesgo de Alzheimer. El estudio también examinó el impacto de estos patrones dietéticos en personas con APOE4, un conocido factor genético de riesgo para Alzheimer, confirmando los mismos efectos asociados entre el consumo de carne y el riesgo de demencia.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

La Generación Z, seducida por la bisexualidad: “Antes la B se perdía en las siglas del colectivo”

La Generación Z se siente representada por la bisexualidad. O al menos mucho más que sus mayores. En el último CIS sobre relaciones sexoafectivas, de enero de este año, casi un 15% de los encuestados se ubicaba fuera de...

Día Mundial del Agua: 7 hábitos domésticos que la contaminan y cómo evitarlos

Desde tirar aceite usado por la pileta de la cocina hasta dejar la canilla abierta al ducharse, hay pequeños gestos cotidianos que contribuyen al daño ambiental. Qué puede hacer cada uno desde su lugar para frenarlo Aunque cerrar la canilla...

El 75% de los argentinos considera a sus mascotas como sus hijos

Las mascotas ocupan un lugar central en los hogares argentinos. Un reciente estudio reveló que el 75% de los argentinos considera a sus perros y gatos como verdaderos hijos, reflejando una profunda transformación en la relación entre humanos y...