58 años
Informando

Página Digital

domingo, marzo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalOpinión Bolivia ...

Opinión Bolivia cc Opinión Bolivia Diario Digital | jueves, 12 de septiembre de 2024 Actualizado 00:08 Cochabamba País Policial Deportes Mundo Cultura Multimedia Opinión Tendencias Especiales Avisos necrológicos Incendios: Arce se ‘muda’ al oriente, militariza zonas y suma cajas guardián

El objetivo del Presidente es “derrotar al fuego”. Es por ello que dirigirá su trabajo desde Santa Cruz. El “evismo” acusa al Ejecutivo de querer “figurar”.

“Derrotar al fuego” es la misión que parece haber asumido el Gobierno. Al menos, ello salió de boca del presidente Luis Arce, quien ayer anunció su nueva medida ante la tesitura crítica que atraviesa el oriente del país. Y es que el Ejecutivo ha decidido moverse hacia Santa Cruz, desde donde dirigirá sus acciones de rutina.

Desde ese punto trabajarán el Dignatario y todos sus ministros de Estado, pues la intención es encarar la problemática de los incendios forestales centrando la “atención exclusiva”, según Arce, de todo el equipo.

“Este problema va a demandar la atención exclusiva por parte del presidente, de nuestro vicepresidente, del gabinete. Y queremos anunciar que nos vamos a trasladar el gabinete en pleno, con nuestro propio vicepresidente también, a la ciudad de Santa Cruz a encabezar los trabajos que tenemos que hacer para encarar y derrotar al fuego”, comunicó Arce.

Desde el “evismo”, criticaron la decisión del Gobierno. Acusaron que se trata de una reacción tardía y consideran que el Gobierno pretende “figurar”.

Otra de sus nuevas decisiones apunta a militarizar los accesos a las comunidades que son víctimas de las llamas. En caso de que se vuelva imperante, también se concentrarán en evacuar dichas áreas.

CAJAS GUARDIÁN

Por otro lado, el Gobierno ha hecho gestiones para sumar cajas guardián dentro de las labores urgentes para frenar la embestida de los incendios. Se trata de cajas que son capaces de trasladar 1.000 litros de agua desde el aire.

A decir del Jefe de Estado, esta tecnología ya es aplicada efectivamente por otros países, lo cual representa una suerte de garantía.

“Vamos a probar en nuestro país una nueva tecnología para combatir los incendios, una tecnología que hemos visto que países vecinos lo están aplicando, y que consiste en cajas guardián para la extinción de incendios forestales”, dijo.

Según la agencia estatal ABI, Perú facilitará esta nueva tecnología. “El sistema Guardian es un dispositivo capaz de transportar grandes volúmenes de agua para que estos sean lanzados desde el aire. Este equipo va acoplado a un avión o helicóptero, lo que lo convierte en un medio eficaz para extinguir incendios forestales”, señala el medio.

Se conoce que cada una de las cajas puede trasladar hasta 1.000 litros de agua. Se estima que alrededor de 150 arriben a Bolivia hoy jueves.

AVIONES

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó ayer sobre las gestiones del Gobierno para el arribo de una aeronave versátil con capacidad de descarga de 11.000 litros de agua.

“Una de las primeras opciones que hemos visto es un avión que nos va a permitir descargar una capacidad de 11.000 litros de agua. Es de una empresa con la que tenemos acuerdos establecidos y estaría en nuestro país en los próximos días”, informó a la Red Uno.

74 FOCOS

Solo el departamento de Santa Cruz totaliza 74 incendios forestales distribuidos en 19 municipios. “La Gobernación ha movilizado más de 807 personas, entre bomberos forestales, bomberos comunales, bomberos voluntarios, bomberos rescatistas y bomberos de la Gobernación, sin contar con la cantidad de personal que ha movido el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fuerza Naval”, detalló ayer Jhonny Rojas, coordinar del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED). Ese departamento ha perdido más de 3.3 millones de hectáreas.

Fuente: OPINIÓN

Últimas Noticias

Continua leyendo

Buscan que adolescente que violó y asesinó a una bebé sea juzgado como adulto, el caso fue remitido al TCP

22 de marzo (Urgente.bo).- El ministro de Justicia, Cesar Siles, mediante una Acción Constitucional de Libertad, busca que el adolescente de 17 años que violó y asesinó a una bebé de un 1 año y tres meses en la...

Luis Espinal: A 45 años del asesinato, su legado como defensor de derechos humanos sigue vivo

La Paz, 22 de marzo de 2025 (ANF).-A 45 años de su asesinato, el legado del jesuita Luis Espinal fue objeto de homenajes que recordaron su contribución a la defensa de los derechos humanos, su conducción valiente del semanario...

Kailasa, el país ficticio que estafó a indígenas en Bolivia; prometió miles de d

Los Estados Unidos de Kailasa, un país ficticio de origen Hindú, aparentemente firmó acuerdos con al menos cuatro naciones indígenas amazónicas por el arrendamiento “por mil años” de territorios bolivianos con el pago anual de miles de dólares. Sin...