58 años
Informando

Página Digital

lunes, marzo 24, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalArce identifica ocho...

Arce identifica ocho causas de la escasez de dólares y combustibles y expone las “soluciones estructurales y a corto plazo”

El Presidente realizó una exposición de más de una hora sobre la situación de los combustibles y los dólares en el país. Revisa algunos de los datos expresados por el Jefe de Estado.

El jefe de Estado, Luis Arce,cambió el rol de Presidente por el de docente y, en una transmisión que se alargó por más de una hora, expuso las ocho causas identificadas por la escasez de dólares y combustibles en el país y explicó las “soluciones estructurales y a corto plazo” que aplica su Gobierno para superar la crisis.

Como viene repitiendo durante el último tiempo, el Jefe de Estado fue enfático en señalar que la escasez de combustibles y dólares tiene el mismo problema de origen y fondo: la falta de exploración gasífera que hubo en el, particularmente, durante el Gobierno del expresidente Evo Morales (2005-2019).

“Se descuidó la nacionalización de los hidrocarburos (…) son problemas que hemos heredado. Si se hubiera hecho exploración hoy tendríamos nuevos campos en producción y tendríamos diésel y gasolina de producción nacional”, aseveró el Presidente.

Este es el resumen de lo expresado por el Jefe de Estado:

resumen_exposicion_arce-setp24.png

En su exposición, Arce dio más detalles de la actual situación que se vive en el país y reiteró que fruto de la falta de exploración en el Gobierno de Morales, hoy en día el país importa mayor cantidad de diésel y gasolina a mayores precios de los que se tenía en el pasado.

Eso genera, explicó, que el país gaste más dólares en las importaciones, lo que, consecuentemente, hace que exista una escasez a comparación de lo que se tenía en el pasado.

“Cuando teníamos bastante producción de gas, exportábamos gas y cuando exportábamos recibíamos una gran cantidad de dólares. Si exportamos menos recibimos menos dólares, no tenemos la capacidad de producción que teníamos antes”, afirmó.

No obstante, destacó que su Gobierno ahora afronta un ambicioso plan de exploración para encontrar nuevos campos gasíferos y destacó que uno de ellos ya tuvo importantes resultados, en referencia al Campo Mayaya- X1 encontrado en La Paz.

Arce señaló que entre el 2009 y el 2019 solo se aprobó siete proyectos exploratorios y cuatro fueron ejecutados – sin resultados.

En cambio, afirmó que durante su Gobierno hay 54 proyectos gasíferos activados. De ellos, la exploración en 11 pozos están en ejecución, 24 concluidos y 9 están en contratación de actividades previas a la ejecución.

El Jefe de Estado destacó que su Gobierno ya tuvo la exploración exitosa de 6 pozos, siete están en curso y 2 programados para ejecutarse.

exposicion_arce_gas_sept24.9.png

exposicion_arce_gas_sept24.1.png

exposicion_arce_gas_sept24.2.png

exposicion_arce_gas_sept24.3.png

exposicion_arce_gas_sept24.5.png

Por otro lado, Arce hizo especial énfasis en el “bloqueo” que, dijo, aplica la Asamblea Legislativa Plurinacional en su contra.

Afirmó que en esa instancia están “dormidos” más de 1000 millones de dólares en créditos que ayudarían en empezar a aplazar la crisis que se  vive en el país, pues Bolivia presentó un déficit comercial de 700 millones en el último año.

“Tenemos poca producción de petróleo y gas y eso nos genera mayor importación que nos demanda dólares”, explicó.

exposicion_arce_gas_sept24.6.png

Afirmó que con los créditos la situación podría empezar a revertirse y aseveró que mientras el fue Ministro, durante el Gobierno de Morales, el país siempre reporto un flujo comercial positivo, pero el bloqueo en la ALP impide seguir ese camino.

exposicion_arce_gas_sept24.7.png

Finalmente, Arce aseveró que otro de las causas por la escasez de dólares y combustible se entienda por la inflación que, dijo, se reporta a nivel mundial en temas de producción y transporte y finalmente por la crisis climática que se vive en todos los países.

En el país, explicó que a su Gobierno le tocó enfrentar a los fenómenos de ‘La niña’ y ‘El niño’ en sus etapas más severas, lo que también significó un mayor uso de recursos y, sobre todo, produjo problemas de producción en todo el territorio nacional.

 

 

 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Municipio de Potosí anuncia entrega de obras para este 1 de Abril

Las actividades están siendo coordinadas con el Gobierno Nacional y el Departamental Potosí, Kollasuyo Digital Miguel Sanabria, Secretario General del Municipio de Potosí, informó que toda la logística y organización ya esta dispuesta para conmemorar el nacimiento de la Villa...

La Dirección General de Aeronáutica Civil ha aprobado el proyecto del aeropuerto potosino

Gobierno Autónomo Departamental de Potosí anuncia avance significativo en el proyecto del Aeropuerto Capitán Nicolás Rojas Potosí, Kollasuyo Digital En conferencia de noticias del de sel hall del ex Cabildo, Oscar Mamani, Asesor Aeronáutico al inferior del Gobierno Departamental a...

YPFB anuncia llegada de combustible

Desde esta semana que inicia la realizará la distribución del los carburantes Potosí, Kollasuyo Digital Hoy nuevamente lo surtidores de la Villa Imperial de Potosí, como otras regiones del país, amanecen con largas filas de chóferes qué desesperados buscan diésel...