58 años
Informando

Página Digital

domingo, marzo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalNuevo megacampo producirá...

Nuevo megacampo producirá gas “en unos tres años” y se apunta a la exportación, según YPFB

El pozo Mayaya Centro-X1 se encuentra en la zona norte de La Paz y YPFB lo proyecta como una nueva cuenca denominada Subandino Norte, frontera exploratoria que también incluye a Beni y Pando, de acuerdo con el reporte

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, sostuvo este lunes que potenciales reservas de hidrocarburos en el pozo Mayaya Centro-X1 del norte de La Paz implica que se tenga una nueva cuenca gasífera en el país, cuya producción puede tomar unos tres años.

“El primer gas que vamos a poder visualizar seguramente lo tendremos en unos tres años”, sostuvo el ejecutivo en conferencia de prensa, así como también expuso que con este descubrimiento se prevé apuntalar la exportación del hidrocarburo.

Según lo que se visualiza en este primer pozo exploratorio X1 (lo que se alcanzó hasta el momento), se puede llegar a producir 15 millones de pies cúbicos por día, lo que da lugar a una perspectiva de alrededor de unos tres pozos de delimitación que son los que se van a perforar.

Dorgathen expresó que los próximos tres pozos ya están definidos para continuar con esta operación en la nueva cuenca denominada Subandino Norte, que no solo incluye a La Paz, sino que también alcanza a Beni y Pando.

En la zona se contemplan cinco estructuras cuyo potencial es de 1,7 trillones de pies cúbicos de gas natural (TCF, por sus siglas en inglés) cada una y a en conjunto se podría alcanzar un potencial de 7 TCF, solamente en esta zona aledaña Mayaya.

“Aún nos falta en este mismo pozo hacer la prueba de producción. Estamos todavía, tenemos el pastel, pero todavía tenemos la cereza que podemos tener encima de la torta porque tenemos todavía formaciones en la parte superior. Así que estamos delante de un mega descubrimiento”, sostuvo el ejecutivo.

Por otro lado, al ser una cuenca nueva se tiene que construir un ducto, pero antes se debe definir cuál es el potencial total en el Subandino Norte para poder definir todas las estructuras para el futuro.

Fuente: UNITEL

Últimas Noticias

Continua leyendo

Día del Mar: Arce anuncia la disolución de Diremar y una evaluación a los procesos en la CIJ

Con motivo de recordar la pérdida del litoral boliviano, el presidente del Estado, Luis Arce, anunció la disolución de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) e iniciar una evaluación a los resultados jurídica que Bolivia consiguió en la Corte...

Excancilleres y exdiplomáticos dicen que la causa marítima fue usada por el MAS con fines electorales

A vísperas de celebrar el Día de la reivindicación marítima, excancilleres y exdiplomáticos, agrupados en el grupo Diplomacia en Democracia, rechazaron la instrumentalización, con fines electorales, de la causa por parte de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). Hoy...

YPFB: Dos buques con gasolina y diésel llegarán este lunes y miércoles a Arica y está programado arribo de otros para abril y mayo

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y el miércoles 26 de marzo; asimismo, programó la llegada de otros para abril...