58 años
Informando

Página Digital

domingo, marzo 23, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalEl sábalo en...

El sábalo en el río Pilcomayo está en grave peligro de extinción

El sábalo en el río Pilcomayo está en grave peligro de extinción desde hace tiempo, como consecuencia de varios factores y no está haciéndose nada, aunque recién ahora se prevé una reunión en Villa Montes, este jueves.

“Así es, hace tiempo está en peligro de extinción”, confirmó el director de Conservación de la Fauna, dependiente del gobierno departamental (Codefauna) Evelio Tellez Padilla, al atribuir a varios factores el problema.

En su etapa piscícola este río generaba gran cantidad de movimiento económico, lo que no sucede ahora, porque año tras año la producción de peces está bajando tanto en calidad como cantidad de peces, según el director.

Los factores para este proceso de extinción son varios, no está respetándose la época de veda, los indígenas argentinos, llamados “Wichi”, en Bolivia weenhayek, pescan, una vez que los peces salen de los humedales La Estrella.

Están a 200 kilómetros de la frontera, traen los peces a vender a Bolivia, para su envío a Santa Cruz, Yacuiba, Villa Montes, Tarija, “eso es no respetar la veda y esos sábalos son los punteros, los mejores reproductores, los sacamos y no dejamos reproducirse”.

Otros factores son la contaminación de las aguas del río, por la explotación minera en la cabecera de la cuenca, Potosí y Chuquisaca, la deforestación que origina el arrastre masivo de sedimentos, el retroceso del río y el cambio climático, explicó.

Entre los años 1985 a 1990 el sábalo tenía un largo de 45 a 50 centímetros y un peso de hasta de 4 kilos, hay reportes en ese sentido, en la actualidad su tamaño está entre 25 a 30 centímetros, algunos llegan a 40 centímetros, un 7% del total, acotó.

El peso de estos últimos peces no llega ni a los 400 gramos, lamentablemente la extinción está en curso y tienen que generarse otras alternativas, utilizando las mismas aguas del Pilcomayo, como los criaderos de la variedad de peces “pacú”.

Antes los cuatro meses de pesca comercial, eran suficientes para los indígenas bolivianos, que lograban sus ingresos económicos que les alcanzaba hasta el siguiente año, cuando nuevamente se iniciaba la pesca comercial del sábalo.

“Es triste para ellos, hay unos 7 mil indígenas, que por detrás de ellos tienen sus familias”, lamentó Tellez.

LOS DATOS
El director informó de una reunión grande este jueves en Villa Montes con el gobierno, gobernación, gobierno regional y otras instituciones, además de los indígenas, para generar estrategias para la gestión 2025, más control y vigilancia.

Otro factor para esta extinción fue la pesca masiva dejando de lado el reglamento de pesca, aspecto que debe analizarse porque todo eso incide negativamente en la reproducción de los sábalos que no pueden llegar a la cuenca media, para desovar.

Fuente: EL PERIÓDICO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Día del Mar: Arce anuncia la disolución de Diremar y una evaluación a los procesos en la CIJ

Con motivo de recordar la pérdida del litoral boliviano, el presidente del Estado, Luis Arce, anunció la disolución de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) e iniciar una evaluación a los resultados jurídica que Bolivia consiguió en la Corte...

Excancilleres y exdiplomáticos dicen que la causa marítima fue usada por el MAS con fines electorales

A vísperas de celebrar el Día de la reivindicación marítima, excancilleres y exdiplomáticos, agrupados en el grupo Diplomacia en Democracia, rechazaron la instrumentalización, con fines electorales, de la causa por parte de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). Hoy...

YPFB: Dos buques con gasolina y diésel llegarán este lunes y miércoles a Arica y está programado arribo de otros para abril y mayo

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aguarda la llegada a la terminal chilena de Arica de dos buques con gasolina y diésel para este lunes 24 y el miércoles 26 de marzo; asimismo, programó la llegada de otros para abril...