58 años
Informando

Página Digital

viernes, febrero 7, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaAducción La Palca...

Aducción La Palca podría entrar en funcionamiento, se permitirá que la empresa ejecutora ponga en marcha la planta

  • Los trabajos no significaran ningún gasto para el Gobierno Municipal

Potosí, Kollasuyo Digital

Ingresando a la primera quincena de julio del año en curso, los niveles del agua en la cuenca del Kari Kari continúan descendiendo y a medida que pasa el tiempo nos aproximamos a septiembre, mes hasta donde estaría garantizada la distribución del líquido elemento de ese reservorio, según las proyecciones publicadas por la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS).

Ante esta situación, en un encuentro con los medios de comunicación el Alcalde Municipal, Jhonny Llally Huata fue consultado sobre los proyectos que se perfilan o ejecutan para evitar los impactos de este nuevo déficit hídrico, donde Kollasuyo hizo énfasis en la situación de la planta de bombeo y aducción La Palca.

Refiriéndose a la última pregunta la autoridad develo que de días mas se iniciaran los trabajos en la Planta de Aducción, para ponerla en condiciones y ver si hay la capacidad de traer agua a la capital potosina, esto debido a una instrucción judicial.

Llally  refiere que la figura de “Justicia Restaurativa”, habría sido requerida por la empresa ejecutora del proyecto, misma que correrá con todos los gastos para su puesta en marcha, pero aclarando que desconoce los plazos para tal efecto.

En ese sentido este medio, indago y consulto varias fuentes, por lo que está en condiciones de informar que una vez el Gobierno Municipal brinde las autorizaciones respectivas que permitan la ejecución de trabajos en la planta en cuestión, en 7 días se visitara el lugar, para en 15 ponerla marcha.

También se debe aclarar que según la documentación consultada, Aapos debe garantizar el volumen de agua de la cuenca Cayara (también llamada como la Palca), que según convenio firmado con AAPOS y el Gobierno Nacional tiene capacidad de uso de 40 litros por segundo, por un periodo de 40 años.

Por: Antonio J. Bobarín Paco.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Arce: “Estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje”

“Tampoco corremos al FMI para que "nos rescate" a base de condicionamientos, tal como lo plantea la derecha que al mismo tiempo bloquea desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, porque sabemos que esas viejas medidas neoliberales afectan especialmente a los...

Conozca a los diputados que aprobaron el contrato de litio con la empresa china CBC en la Comisión

La Paz, 7 de febrero del 2025 (ANF). – La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, presidido por el diputado arcista Hernán Hinojosa, aprobó el contrato de litio con la empresa china CBC...

Denuncian presunto soborno en la aprobación de contratos de litio

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, denunció que algunos asambleístas habrían recibido sobornos para aprobar los contratos de explotación de litio con la empresa china CBC.   Según la acusación, los legisladores habrían recibido pagos de 10.000 dólares...