Página
Digital

Página Digital

jueves, junio 27, 2024

Potosí - Bolivia

57 años
Desde 1967 - 2024

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacional‘Intento de golpe’:...

‘Intento de golpe’: crónica de 3 horas de caos; de los tanques, al festejo de Arce y relato de Zúñiga

La plaza Murillo concentró la tensión. Los militares entraron al Palacio de Gobierno, el Presidente y sus ministros permanecieron con él. Hubo amague de cambio de gabinete, saludo desde el balcón del Jefe de Estado, detenidos y heridos.

El escenario de ayer parecía haber sido extraído de una película bélica. Cuatro tanques de guerra circulando por las calles ante la mirada de los transeúntes, militares con los rostros cubiertos rodeando el Palacio Quemado. Y descendiendo de uno de los intimidantes vehículos camuflados, Juan José Zúñiga, el ahora excomandante del Ejército, que se encuentra preso. Haber encabezado el acto sedicioso, amenazado con cambiar de sopetón todo el gabinete de Luis Arce y prometido la liberación de “presos políticos” le costó su libertad.

Fueron tres horas de tensión y de incertidumbre que tuvieron su epicentro en la plaza Murillo de La Paz. Todo comenzó antes de las 15:00, con la denuncia, vía redes, del presidente Arce, acusando movimientos inusuales de grupos del Ejército en la sede de Gobierno.

Hasta entonces, se trataba apenas de una advertencia, de un llamado a estar atentos. Sin embargo, el curso de los sucesos se dio con velocidad y, poco después del “aviso”, aparecían las tanquetas. Una se paraba frente a la plaza. Era la que traía consigo al polémico general sublevado Zúñiga.

Asomaban voces, de a poco, de algunos funcionarios. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, era uno de los primeros en hablar. Apuntaba al general, sobre quien decía que promovió el “intento de golpe” como producto de represalias asumidas luego de que Arce le llamara la atención.

“Teníamos reunión de gabinete y nos hemos sorprendido por el intento de golpe. El Presidente está aquí, firme, no se va a mover. Convocamos a defender la democracia”, alentaba.

“NUEVO GABINETE”

Era la primera intervención de Zúñiga ante los medios de comunicación la que terminaba de despejar el panorama: “Pronto va a haber un nuevo gabinete. Se van a cambiar (ministros). No puede seguir así el país”. Comenzaba a originarse un atentado al orden constitucional.

A las 15:40, los uniformados, liderados por Zúñiga, ingresaban por la fuerza al Palacio de Gobierno. Violentaban las puertas ayudados por sus tanques. Al calor de aquel acto, Luis Arce y sus ministros permanecían atrincherados dentro.

A esas horas, ya la noticia había adquirido alcance internacional. Medios como Clarín, Página 12 y Ámbito Financiero, de Argentina, y El País, de España, elegían a Bolivia para sus portadas digitales, con titulares como “Intento de golpe de Estado en Bolivia: Luis Arce y Evo Morales llaman a resistir una asonada del jefe del Ejército”.

La comunidad internacional reaccionaba de inmediato. Presidentes como Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay), Pedro Sánchez (España) y Gabriel Boric (Chile), además de instituciones como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), entre otras, sentaban su condena.

PEDIDO URGENTE

El llamado dirigido a la comunidad internacional era compartido por los funcionarios de Arce y también por la Central Obrera Boliviana (COB). La canciller del país, Celinda Sosa, mediante un comunicado, escribía: “El Estado Plurinacional denuncia ante la comunidad internacional las movilizaciones irregulares de algunas unidades militares del Ejército, que atentan contra la seguridad del país. Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a la población, para respaldar al gobierno del hermano presidente Luis Arce”.

“Convocamos a todas las organizaciones sociales y sindicales, a todo el pueblo en general, a levantarse en contra de estos grupos golpistas (…). Declaramos la huelga general indefinida a partir de hoy, el traslado de todas las organizaciones sociales a la ciudad de La Paz, para restituir el orden constitucional”, resolvía la COB.

Luego, mediante un mensaje presidencial muy breve, Arce llamaba a defender la democracia. “Aquí estamos firmes, en Casa Grande, con todo el gabinete. Les invitamos cordialmente a que nuevamente muestren el camino de la democracia al pueblo boliviano”.

PROMESAS DE ZÚÑIGA

Minutos después del pedido de Arce, de defender el orden constitucional, Zúñiga regalaba un discurso fuerte. Prometía “reestructurar” la democracia y liberar a los “presos políticos”. Para ello, mencionó a Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez.

“Vamos a liberar a todos los presos políticos (…). Nuestros niños no tienen futuro. Al Ejército no le falta coj… para velar por el mañana de nuestros niños. Por el bienestar y el progreso, basta de que unas élites se adueñen del poder del Estado ¿Cuánto tiempo están en la política Evo Morales y Carlos Mesa? ¿Eso es democracia?”.

CAMBIO MILITAR

En una jugada veloz, a las 17:13, Arce decidía nombrar un nuevo mando militar. Posesionó a José Wilson Sánchez como comandante general del Ejército, a Gerardo Zabala como comandante de la Fuerza Aérea Boliviana y a Wilson Ramírez como comandante general de la Armada.

La situación parecía haber vuelto bajo el control del Gobierno, con un Zúñiga desaparecido.

Arce agradecía a los militares que se pusieron de su lado, a los políticos internacionales que se hicieron eco del hecho y avisaba que hará respetar la democracia ganada en las urnas.

A las 17:33, la Policía retomaba el control en las calles y los militares volvían a sus unidades, mientras organizaciones sociales los echaban.

DESDE EL BALCÓN

Cuarenta minutos después, ya con un tinte victorioso, Arce y David Choquehuanca celebraban en el balcón de la Casa Grande. El Vice agradecía por “no permitir el golpe” y el Jefe de Estado advertía: “Nos hemos mantenido aquí, donde ustedes nos han puesto, porque los únicos que nos van a sacar de aquí son ustedes”.

CAÍDA DE ZÚÑIGA

A las 19:03 aprehendían al general sublevado. En el momento de su detención, este acusaba que Arce le habría “ordenado”, el domingo, sacar los vehículos blindados a propósito. Zúñiga dio a entender que Arce instruyó el “autogolpe”. El uniformado se entregaba voluntariamente y era llevado a la cárcel. En el medio de la jornada hubo heridos y detenidos desatar los sucesos.

Tras la acusación de Zúñiga, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, rebatió todas sus declaraciones y derribó la teoría del “autogolpe”. “Nuestro Presidente le instruye de inmediato que desmovilizara a todos los tanques. Se lo dice con absoluta firmeza: ‘usted no está cumpliendo con lo que establece la Constitución’”.

También apuntó que el excomandante actuó a modo de traición: “Estuve sentada frente a él (Zúñiga) el día anterior, expresándole nuestro repudio ante las declaraciones que había hecho en medios de comunicación (sobre detener a Evo Morales) y mirándome de frente reafirmó su lealtad. Por eso le grito traidor, que está atropellando lo que señala la Constitución; golpista, porque esa es la forma de proceder de quienes buscan derrocar a los gobiernos”.

Opiniones

Carlos Mesa Líder de CC

La defensa de la democracia es un imperativo. Pero terminado este amago que se parece a un sainete, escuchamos al “golpista” acusar al presidente Arce, el discurso presidencial como un acto de campaña. Los gobiernos del MAS han destruido la institucionalidad de las FFAA (…). El saldo es un golpe a la democracia, incertidumbre e indignidad.

Jorge Quiroga Expresidente

Gravísimo que militares irrumpan en tanques frente a Palacio de Gobierno. Grave que el militar que lo lideró (Juan José Zúñiga) responsabilice al presidente Arce de ordenarlo. Bolivia merece una explicación clara, no una “victimización” de Arce (…). El señor Arce tiene mandato hasta noviembre de 2025.

Manfred Reyes Villa Alcalde de Cochabamba

La democracia y la libertad son los principios más importantes que cada sociedad debe cuidar. Debemos estar alertas para evitar que intereses políticos y ambiciones personales destruyan lo que con tanto sacrificio construimos los bolivianos.

Iván Arias Alcalde de La Paz

No es que nos inventamos que disparan balines. Vemos lo que está ocurriendo por culpa de esta irresponsabilidad. Esto es un conato que nos va a dejar mucho dolor, mucho tema. Pido a las Fuerzas Armadas que vuelvan a su cuartel. Vuelvan a su casa. Los políticos, en temas políticos, los militares, en temas militares.

Fuente: OPINIÓN

Últimas Noticias

Continua leyendo

Realizan vigilia en la plaza Murillo y alistan movilizaciones en El Alto

Organizaciones sociales de El Alto convocaron a una movilización en el Cruce a Viacha. Tras la jornada de tensión que se vivió este miércoles por la movilización de militares en la plaza Murillo, ciudad de La Paz, a primeras horas de...

Del Castillo reafirma que Zúñiga buscó dar un Golpe de Estado y dice que detrás del hecho hay un “manejo político”

El Ministro de Gobierno fue consultado respecto a las declaraciones de Zuñiga, quien acusó al Presidente del Estado de haber orquestado un “autogolpe” para “aumentar su popularidad”, y aseveró que el excomandante general del Ejército perdió toda credibilidad ante el...

Las calles serán bloqueadas por los transportistas urbanos desde este jueves

* No lograron un acuerdo con el Alcalde para fijar el precio del pasaje de los adultos en Bs. 2 Potosí, Kollasuyo Digital Las calles de la ciudad de Potosí estarán bloqueadas desde este jueves por los transportistas urbanos como una...