Página
Digital

Página Digital

viernes, junio 21, 2024

Potosí - Bolivia

57 años
Desde 1967 - 2024

La Potencia Informativa

Radio en Vivo

Potosí invita a celebrar Corpus Christi y degustar chambergos y tawa tawas

Potosí, 29 de mayo de 2024 (ABI). – Potosí invita a celebrar la festividad de Corpus Christi en esta ciudad y degustar de su tradicional repostería con los famosos “chambergos para los negros, sopaipillas para las imillas y tawa tawas para las guaguas”.

“Invitamos a la población del país, los esperamos con los brazos abiertos en Corpus Christi para degustar de la rica gastronomía y la riqueza de sus tradiciones, con los chambergos, las tawa tawas y las sopaipillas, que se preparan de manera especial y que se llevan a todos las regiones de Bolivia y otros países”, convocó el gobernador potosino, Marco Antonio Copa en contacto con red Uno.

La autoridad extendió también la invitación a participar de las actividades religiosas, que empiezan la tarde de este miércoles; y de la procesión y misa mañana jueves, entre otras.

El secretario de cultura de la Gobernación potosina, Marcelino Huanca, explicó que, para esta fecha, las familias potosinas acostumbran reunirse para participar de las celebraciones religiosas y compartir de la repostería, fruta y gastronomía.

La tradición potosina tiene su origen en el periodo virreinal, cuando las familias de la Villa Imperial del siglo XVI degustaban de una variedad de preparados con la harina de trigo.

Además, las familias suelen degustar la fruta de la estación y las “tablitas de dulce”, como las familias lo hacían en la época colonial alrededor de una hoguera durante el invierno.

La fiesta del Corpus Christi es una fiesta de la tradición católica que se celebra el jueves después del Domingo de la Santísima Trinidad, que llega una semana después de que se haya celebrado el Domingo de Pentecostés.

La celebración se realiza en honor Santísimo Sacramento, la Eucaristía.

Fuente: ABI

Últimas Noticias

Continua leyendo

En La Paz dan la bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico 5532, pese al mal clima

Con rituales propios de la cultura andina, se dio la bienvenida al Año Nuevo Andino Amazónico 5532, lamentablemente el clima no acompañó a la celebración pero la energía de la gente ganó terreno. GALERIA DE FOTOS ...

Wilancha en el Municipio de Sipe Sipe por el solsticio de Invierno

Sipe Sipe Cochabamba- En este municipio se realiza la wilancha por el solsticio de invierno, tradición de los Incas. Esta es una comunidad quechua, donde los Incas llegaron a conquistar y dejaron sus usos y costumbres. GALERIA DE FOTOS ...

Rituales ancestrales y música andina dan inicio a la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco 5532

Al sonido de los instrumentos de viento, con rituales ancestrales y música andina, se dio inicio este viernes a los actos de celebración del Año Nuevo Andino Amazónico del Chaco 5532 en el municipio de Tiwanaku, ubicado a 70...