Página
Digital

Página Digital

viernes, junio 21, 2024

Potosí - Bolivia

57 años
Desde 1967 - 2024

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Cinco expertos nos...

Cinco expertos nos dicen cómo serán los extraterrestres

“Existe el riesgo de que, si alguna vez nos encontramos con ET, no lo reconozcamos”, explica Paul Davies, uno de los directores del SETI

Que haya planetas capaces de albergar vida ya no es algo que sorprende, de hecho, el Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) señala que hay alrededor de 300 millones de planetas con estas características… solo en nuestra galaxia. Así, las probabilidades de encontrar vida o pruebas de vida, es muy alta. El problema entonces es si sabríamos reconocerla.

Hasta hace poco la mayoría de los científicos centrados en esta exploración lo hacían basándose en las características de la biología terrestre, pero puede haber otros tipos de biología y la “lupa” con la que se buscaba no era muy amplia. Para comprender qué nos estaríamos perdiendo y cómo podría ser la vida extraterrestre, contar con la opinión de expertos es fundamental. Cinco de ellos plantean diferentes escenarios.

Brian Cox: profesor de física de partículas de la Universidad de Manchester.

Para este físico, lo más probable es que la vida en el universo sea abundante, pero la vida inteligente… Eso ya es otra cuestión. En su libro Universo Humano (del cual se ha hecho una serie) Cox señala que existe una sensación de “inevitabilidad química” de la vida en el universo, pero la vida compleja en la Tierra solo surgió después de la aparición de los eucariotas.

Las investigaciones sugieren que los eucariotas se desarrollaron como resultado de que una célula primitiva llamada procariota, como una bacteria, absorbiera otra, hace dos mil millones de años. Para Cox, la llegada de los eucariotas a la Tierra fue un acontecimiento cada vez más improbable, de hecho cree que podría haber ocurrido solo una vez en el universo.

“Es fácil imaginar que los 20 mil millones de mundos similares a la Tierra en la Vía Láctea podrían estar todos cubiertos de limo procariótico – relata Cox en el libro -. Una galaxia viva, sí, pero ¿una galaxia llena de inteligencia? … No estoy muy seguro”. Así, la vida extraterrestre sería más parecida a una sopa primigenia y burbujeante que a un animal complejo.

Chandra Wickramasinghe: astrofísico británico y coautor de la teoría de la panespermia.

Wickramasinghe fue quien, junto a Fred Hoyle, desarrolló la teoría astrobiológica conocida como panspermia, que sostiene que la vida en la Tierra llegó como microbios que viajaban por el espacio en meteoritos y polvo interestelar. La idea es que la vida microbiana habría llegado durante el período Hadeano, hace cuatro mil millones de años, cuando muchos meteoritos pequeños chocaron con nuestro planeta. De hecho, uno de ellos podría formar parte de los cuerpos implicados en el “nacimiento” de la Luna y Wickramasinghe sugiere, en un estudio publicado en 2017, que la vida extraterrestre también podría haberse depositado en nuestro satélite natural. La evidencia reciente que indica la presencia de agua y esto, concluye el astrofísico de origen cingalés “reabre la posibilidad de que pueda existir vida microbiana cerca de la superficie lunar”. La vida en otros planetas, por lo tanto, podría ser microbiana y sería fácil pasarla por alto. Puede que, según Wickramasinghe, con este criterio, la Tierra esté entre los primeros planetas cuya biología ha evolucionado a lo largo de miles de millones de años.

Últimas Noticias

Continua leyendo

La relación amorosa entre una leyenda de la NFL de 72 años y una porrista de 23 que revoluciona a los Estados Unidos: “Más...

Bill Belichick y Jordon Hudson se conocieron a bordo de un avión a comienzos de 2021. La mujer fue campeona con su club de animadoras universitarias en 2021 Bill Belichick es una auténtica leyenda de la NFL porque su nombre está inmortalizado como...

Secuestrada y abandonada en la selva: la impresionante vida de una niña arrancada de su familia que fue criada por monos

El secuestro de Marina Chapman ocurrió en Colombia en 1954 cuando tenía solo cuatro años. El día que la vida de Marina Chapman cambió para siempre fue una tarde de 1954 en algún rincón de Colombia. Jugaba tranquilamente en el...

El núcleo de la Tierra recula

Un estudio acaba de confirmar que el núcleo interno de la Tierra retrocede respecto a la superficie, según una nueva investigación publicada en la revista Nature. Los científicos llevan décadas debatiendo sobre el movimiento del núcleo interno. Algunas investigaciones indican...