Página
Digital

Página Digital

lunes, noviembre 20, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalBolivia pide ayuda...

Bolivia pide ayuda a “países amigos” de Francia, Chile, Venezuela y Brasil para apagar incendios

Tras los elevados índices de contaminación que reinan en Bolivia producto de los incendios, Educación determinó suspender las labores educativas en las ciudades de Santa Cruz y Beni, además de otros municipios afectados por el humo.

Bolivia pide ayuda a ‘países amigos’ para combatir la ola de incendios que no dan tregua en el territorio nacional.

En esta línea y tras una reunión de gabinete realizado ayer domingo por el Gobierno de Luis Arce ante la emergencia ambiental que atraviesa Bolivia, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que la Cancillería tomó contacto con los países de Francia, Chile, Venezuela y Brasil para “tener una acción mucho más rápida en el apagado de incendios”.

“Se ha trabajado con Cancillería para trabajar con los países amigos la cooperación, fundamentalmente para que podamos tener una acción mucho más rápida en el apagado de incendios. Es decir, hemos ya tomado contacto con países como Francia, Chile, Venezuela y Brasil. Estas gestiones han sido muy importantes y entendemos que entre el día de mañana (por hoy) y pasado ya van a tener sus primeros resultados”, indicó Novillo, en conferencia de prensa brindada en horas de la noche desde la Casa Grande del Pueblo.

Rodeado de todos los ministros, Novillo indicó que una de las medidas asumidas por el gabinete de Gobierno radica en que todos los ministerios “se ponen a disposición” del Ministerio de Defensa y del Comando de Reacción Inmediata de Eventos Adversos para atender los incendios con “mayor fuerza, eficiencia y efectividad”.

RECOMENDACIONES 
Entre las acciones que serán asumidas de inmediato, Novillo precisó que, en el plano de la salud, el Gobierno activó una reunión interna entre el Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz y la Dirección Municipal de Salud para “atender los efectos de la contaminación ambiental” en la capital oriental, una de los departamentos más afectados por las quemas.

Desde el Gobierno piden a las embarazadas, personas con enfermedades de base, respiratorias, cardiovasculares, adultos mayores y a los niños de cero a 13 años no salir de sus domicilios y “quedarse en casa”.

SUSPENDEN CLASES 
En esta línea y tras los elevados índices de contaminación ambiental y la mala calidad del aire que reinan producto de los incendios, el Ministerio de Educación determinó suspender las labores educativas en las ciudades de Santa Cruz y Beni, además de otros municipios, afectados por el humo.

“El Ministerio de Educación, frente al Índice de Contaminación Ambiental que se presenta en las últimas horas en las ciudades de Santa Cruz y Beni, además de otras ciudades y municipios del país, instruye a los directores departamentales de educación, suspender las labores educativas, a partir de este lunes 20 de noviembre de la presente gestión, debiendo tomar las previsiones y coordinar permanentemente con las instancias que correspondan para precautelar la salud de nuestros estudiantes del nivel Inicial, Primario y Secundario”, reza un fragmento del del comunicado emitido por el ente educativo en las últimas horas.

Sobre las personas que realizan actividades deportivas, el Gobierno instó a evitar realizar ejercicios en áreas públicas.

Asimismo, pidió procurar no utilizar vehículos particulares en Santa Cruz y optar por los públicos, con la finalidad de ayudar en la reducción de la contaminación.

A partir de hoy también pide utilizar barbijos en áreas cerradas y abiertas, además trabajar en espacios ventilados.

COMBATIENDO INCENDIOS  
En 2023 los incendios comenzaron en junio. Desde entonces hasta la fecha, Novillo informó que el Gobierno sofocó 134 incendio de “magnitud” y movilizaron 5.612 bomberos forestales.

El titular de Defensa también precisó que a través del Comando de Reacción Inmediata de Eventos Adversos se movilizaron 92 unidades militares, de las cuales 55 son del Ejercito.

El ministro de Defensa detalló que el combate aéreo de las llamas también fue realizado con ayuda de siete helicópteros y el Bambi Bucket, los cuales realizaron 250 operaciones de descargas de agua, donde se emplearon 984.550 litros de agua.

A ello se suma que movilizaron 62 toneladas de ayuda humanitaria, valuada en más de 500 mil bolivianos, los cuales fueron distribuidos en nueve municipios, de cuatro departamentos.

Por su parte, Pofoma rescató 35 animales silvestres vivos de los incendios y se aprehendió a 52 personas por ocasionar quemas.

MÁS INCENDIOS LOS ÚLTIMOS DÍAS 
El titular de Defensa informó que los incendios se intensificaron en los últimos días, producto de los chaqueos realizados por grandes y medianos empresarios agroindustriales, agropecuarios, ganaderos, comunarios y personas que “de muy mala fe y con intenciones dañinas” fueron encontradas ocasionando quemas.

Ante ello, las Fuerzas Armadas redoblarán los esfuerzos para sofocar los incendios. Por otro lado, sumarán un helicóptero Eco Charlie para combatir las llamas en Rurrenabaque.

“Lo que el presidente nos ha recomendado es redoblar los esfuerzos, realizar una mayor coordinación entre todos nosotros y priorizar fundamentalmente entre todo el gabinete la atención a todos los incendios en todo el país, particularmente en lo que se refiere a norte de la Paz, Santa Cruz y el Beni”, finalizó Novillo.

Fuente: OPINIÓN 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Manfred, ‘Tuto’ y Mesa también celebraron la victoria de Milei: qué dijeron

El Alcalde de Cochabamba y los expresidentes felicitaron al presidente electo de la Argentina. El triunfo del liberal libertario Javier Milei en las urnas no solo ha generado repercusiones entre los políticos de Argentina, sino también de Bolivia. Milei, el hombre...

Fenece el 30 de Noviembre….la inspección técnica vehicular acaba

A solo una semana de que concluya la Inspección Técnica Vehicular la alcaldía de Potosí y la policía coinciden que existe una baja concurrencia de la población para adquirir la roseta ambiental que se entrega a los conductores tras...

Con un balance positivo…..la FEIPOBOL cierra sus puertas

La Federación de Empresarios Privados de Potosí organizador de la FEIPOBOL calificó de positiva la sexta versión de la Feria más alta del mundo que tiene como propósito apoyar y reactivar la economía de Potosí, su presidente Sebastián Careaga...