58 años
Informando

Página Digital

jueves, enero 16, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?¿Cuáles son las...

¿Cuáles son las infusiones más eficaces para calmar los ataques de tos?

Al contrario de lo que se creen, la tos representa un mecanismo de defensa de protección natural de nuestro organismo ante la presencia de potenciales agentes patógenos

La tos es un mecanismo natural de defensa de nuestro cuerpo para mantener las vías respiratorias libres de posibles agentes patógenos, pero puede ser molesta y perturbadora. Ya sea tos seca, húmeda o alérgica, existen alternativas naturales que pueden ayudar a aliviar este síntoma sin necesidad de recurrir a medicamentos. Las infusiones de hierbas y plantas medicinales son una excelente opción para combatir la tos y otros síntomas asociados al resfriado o la gripe.

Infusión de tomillo

El tomillo es una hierba ampliamente disponible y conocida por sus propiedades broncodilatadoras, expectorantes y mucolíticas. Estas características lo convierten en un aliado eficaz para aliviar la tos y ayudar a eliminar la mucosidad acumulada en las vías respiratorias.

Infusión de anís

Es otra hierba con propiedades expectorantes que pueden calmar la tos asociada al resfriado. Su agradable sabor y aroma dulce lo hacen especialmente atractivo para su consumo.

Infusión de jengibre y limón

El jengibre es conocido por su capacidad antiinflamatoria y analgésica debido al gingerol, una sustancia presente en esta raíz. Esta infusión ayuda a aliviar el dolor de garganta, especialmente asociado a la tos seca. Los compuestos picantes del jengibre también relajan las membranas de las vías respiratorias.

Infusión de regaliz

Es una planta que calma la irritación de las vías respiratorias y ayuda a reducir la congestión. Su sabor dulce e intenso elimina la necesidad de añadir edulcorantes. La glicirricina, presente en el regaliz, estimula la secreción de mucosidad y promueve la expectoración, mientras que sus isoflavinas y flavonoides le confieren propiedades antibacterianas y antivirales.

Infusión de salvia

Originaria de la región mediterránea, la salvia cuenta con propiedades antisépticas y antiespasmódicas que alivian la irritación de la garganta y reducen la tos. Esta infusión se prepara con hojas secas machacadas y se debe dejar reposar de cinco a diez minutos antes de consumirla.

Infusión de orégano con miel

El orégano es un antibiótico natural que actúa sobre los microorganismos responsables de las infecciones. Es particularmente útil para la tos con flema y también ofrece efectos antiinflamatorios y analgésicos. La miel, por su parte, es un supresor natural de la tos y es recomendable consumirla por la mañana y antes de dormir.

Infusión de eucalipto con miel

El eucalipto, originario de Australia y Nueva Guinea, se ha demostrado eficaz en el alivio de la tos seca. Se recomienda consumir dos tazas de infusión de eucalipto con miel al día mientras dure la tos.

Fuente: LA RAZÓN ESPAÑA

Últimas Noticias

Continua leyendo

Arrestan a maestra que abusó sexualmente de un menor de 13 años y concibió un hijo con él

Laura Caron enfrenta severos cargos; fue descubierta cuando el padre del adolescente, de ahora 19 años, se sintió inquieto por el parecido entre el hijo de la profesora y el joven En un caso que estremeció a la comunidad educativa...

Cómo es Darth Vader, la criatura marina gigante recién descubierta que se parece al villano de Star Wars

El crustáceo fue descubierto en el Mar del Sur de China. Buscan llamar la atención sobre la biodiversidad de los mares y la urgencia de su conservación En las profundidades del Mar del Sur de China, un descubrimiento conectó el...

Identifican un nuevo sistema de defensa del cuerpo que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades del intestino y la piel

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Ciencias Weizmann podría transformar el entendimiento de las enfermedades inflamatorias. De qué manera el complejo multiproteico hallado podría predecir la respuesta inmunológica en esas patologías *Este contenido fue producido por expertos del...