Página
Digital

Página Digital

jueves, junio 27, 2024

Potosí - Bolivia

57 años
Desde 1967 - 2024

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalLa Defensoría pide...

La Defensoría pide abrogar normas que fomentan los incendios forestales y endurecer las sanciones

“Convocamos al Estado y gobiernos indígena originario campesinos a analizar y viabilizar normas agrarias, forestales e hídricas compatibles con las necesidades del pueblo boliviano abrogando normativas que fomentan o promueven los incendios forestales (Leyes N° 741 y N° 1171 y el Decreto Supremo N° 3973) incrementando las sanciones administrativas por estas quemas”, señaló la Defensoría.

 

A raíz de la crisis originada por las quemas activas en el país, la Defensoría del Pueblo pidió a las autoridades abrogar las normativas que “fomentan o promueven los incendios forestales” así como endurecer las sanciones por esas acciones.

“En este alarmante contexto convocamos al Estado y gobiernos indígena originario campesinos a analizar y viabilizar normas agrarias, forestales e hídricas compatibles con las necesidades del pueblo boliviano abrogando normativas que fomentan o promueven los incendios forestales (Leyes N° 741 y N° 1171 y el Decreto Supremo N° 3973) incrementando las sanciones administrativas por estas quemas, además analizar y promulgar un Código de Procedimiento Agroambiental”, señaló la Defensoría.

Asimismo, la institución defensorial instó al pueblo boliviano a debatir el “modelo de gestión ambiental de país que queremos, con un enfoque en tiempos de ebullición climática a fin de que nuestros hermanos, hijos y nietos tengan condiciones de vivir bien”

“Convocamos a todas y todos los bolivianos a ser solidarios con las poblaciones de los municipios afectados; a las autoridades de todos los niveles del Estado a brindar con celeridad atención a las necesidades más emergentes de las poblaciones, sobre todo a realizar acciones de mitigación medio ambiental, posteriores al desastre natural, respetando los derechos humanos y los derechos de la Madre Tierra”, añade.

Finalmente, la institución expresó también su “profunda preocupación” por la situación de salud las niñas, niños y adolescentes de las comunidades afectadas; principalmente, en los municipios de Palos Blancos, Caranavi, Yapacaní y San Borja.

“La brigada defensorial evidenció que la salud de niñas, niños, adolescentes, las comunidades indígena originario campesinas y la biodiversidad se encuentran seriamente afectadas por el desastre. Eso debido a la contaminación de las fuentes de agua, la reducción de bosques, la afectación de la producción y los medios de vida de las poblaciones asentadas”, añade.

Ayer, el Ministerio de Defensa informó que entre el lunes y viernes, el número de incendios de magnitud en Bolivia disminuyó de 21 a 8, un “descenso significativo”.

En Santa Cruz sólo se reportó un incendio forestal en el municipio de San Ignacio de Velasco, que se espera controlar en los siguientes días, mientras los incendios en Comarapa, Yapacaní y Buena Vista fueron sofocados por completo.

En los municipios de Mapiri, Apolo, Alto Beni, Palos Blancos y San Buenaventura, en el norte de La Paz, al igual que en los municipios benianos de Rurrenabaque y San Borja, persisten incendios que están en proceso de sofocación.

FUENTE: OXIGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Realizan vigilia en la plaza Murillo y alistan movilizaciones en El Alto

Organizaciones sociales de El Alto convocaron a una movilización en el Cruce a Viacha. Tras la jornada de tensión que se vivió este miércoles por la movilización de militares en la plaza Murillo, ciudad de La Paz, a primeras horas de...

‘Intento de golpe’: crónica de 3 horas de caos; de los tanques, al festejo de Arce y relato de Zúñiga

La plaza Murillo concentró la tensión. Los militares entraron al Palacio de Gobierno, el Presidente y sus ministros permanecieron con él. Hubo amague de cambio de gabinete, saludo desde el balcón del Jefe de Estado, detenidos y heridos. El escenario...

Del Castillo reafirma que Zúñiga buscó dar un Golpe de Estado y dice que detrás del hecho hay un “manejo político”

El Ministro de Gobierno fue consultado respecto a las declaraciones de Zuñiga, quien acusó al Presidente del Estado de haber orquestado un “autogolpe” para “aumentar su popularidad”, y aseveró que el excomandante general del Ejército perdió toda credibilidad ante el...