Página
Digital

Página Digital

domingo, septiembre 17, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioPortadaTrasladarán relleno seco...

Trasladarán relleno seco para mitigar el hundimiento en la cúspide del Cerro Rico de Potosí

Comibol, en coordinación con la Gobernación de Potosí y la Federación de Cooperativas Mineras, apurarán acciones de intervención técnica para habilitar el camino de acceso a la cúspide de la montaña de plata.

Desde la siguiente semana, volquetas de alto tonelaje trasladarán relleno seco (material rocoso en desuso) para mitigar el hundimiento Nº 3, en la cúspide del Cerro Rico de Potosí, confirmó hoy el ingeniero Gregorio Socaño, técnico de la Gerencia Regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

El también coordinador responsable del proyecto de mitigación de las incidencias geológicas identificadas en el macizo rocoso, explicó citado en un boletin institucional que para cumplir los plazos, un mes y medio aproximadamente, la estatal minera en coordinación con la Gobernación de Potosí y la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin), apurarán acciones de intervención técnica para habilitar el camino de acceso a la cúspide de la montaña de plata.

Señaló que el propósito es garantizar la seguridad al transporte pesado que comenzará a transitar por la zona para devolver solidez geológica al Cerro Rico, por lo que la Gerencia Técnica emplazó señalética a lo largo del trayecto, desde la base Pailaviri.

En ese contexto, dijo que también se levantó trancas de seguridad en los límites de ingreso a la cota 4.400 del macizo rocoso, como medida de prevención para el ingreso no autorizado de movilidades y, tráfico ilegal de minerales en la zona prohibida.

“De no mediar inconvenientes de último momento, a partir de la próxima semana, comenzarán a transitar un ejército de volquetas de alto tonelaje llevando material en desuso para mitigar el hundimiento Nº 3, uno de los más importantes y que, requiere de emergencia atención inmediata”, afirmó Socaño.

En paralelo, dijo que la estatal minera, viene subsanando otras incidencias geológicas identificadas en el cerro con los números 4, 13, 133, entre otros, declarados importantes por la magnitud que tienen y los efectos geológicos negativos que generan para el macizo rocoso.

OBRAS

Las obras de acceso para trasladar relleno seco comenzaron en mayo-junio de 2022; como resultado de la intervención hecha hace más de un año, el pasado 31 de octubre, comenzó el traslado de material rocoso en desuso para mitigar el hundimiento Nº 3, pero también en el resto de las incidencias geológicas identificadas.TRABAJO CERRO RICO1

Hasta ahora, entre un 30 a 40% de las incidencias geológicas fueron mitigadas con relleno seco y la estatal minera alista nuevas intervenciones en los hundimientos de mayor dimensión.

El uso de ese material es una salida de emergencia que puso en marcha la Gerencia Regional con apoyo de cinco instituciones regionales: el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), y la Gobernación Autónoma de Potosí.

SOCIALIZACIÓN

En los conversatorios técnicos que promueve el gerente de la empresa estatal en Potosí, ingeniero Ramil Silvestre, se explica a los mineros cómo está procediendo para resolver las incidencias geológicas y, de qué manera, las actividades extractivas tienen efectos negativos en la estabilización geológica del Cerro Rico.

A la par de estas explicaciones técnicas, Silvestre viene blindando las acciones de migración de faenas mineras del Cerro Rico para terminar de devolver al macizo rocoso la estabilidad geológica que requiere.

La urgencia de intervenir los hundimientos, obligó a la estatal minera a promover decisiones inteligentes para mitigar las incidencias geológicas y, el relleno seco fue elegido como técnica apropiada por haber sido catalogada – de bajo costo – accesible – y solución efectiva para intervenir incidencias de grandes dimensiones.

El coordinador del proyecto explicó que la técnica es conocida como “rock fill”, no se utiliza agua, y requiere para emplearse desechos de lixiviación metalúrgicos o simplemente, materiales rocoso granulado proveniente de depósitos en desuso que existen en el mismo Cerro Rico.

La técnica, además, es económica ya que no requiere adicionar ningún aditivo, tampoco necesita personal especializado para aplicarlo, y el transporte del material requiere solo volquetas y palas, es decir, maquinaria pesada.

Finalmente, Socaño recalcó que es urgente devolver a la montaña solidez para evitar nuevos desprendimientos de roca y tierra en la cúspide; por lo que la Comibol viene desplegando un área de seguridad sobre la cota 4.400 para prohibir, definitivamente, labores mineras, una medida que está en marcha con apoyo de las cooperativas.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Técnicos de la AJAM y policías fueron retenidos en la comunidad potosina de Cotagaita

comunidad potosina de Cotagaita El personal de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera fue al lugar en atención a una solicitud de Amparo Administrativo Minero interpuesta por la empresa minera Cruz Arce Ltda. Calem La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) informó que...

Gobernación y municipios de Potosí respaldan ejecución de proyectos de electrificación rural

La Gobernación de Potosí y representantes de 40 municipios respaldaron la iniciativa del Gobierno nacional de implementar proyectos de infraestructura eléctrica en el área rural, informó en director de Energías Renovables del Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables (VMEER),...

Arce intensifica su agenda de inicio y entrega de obras en Santa Cruz por su mes aniversario

El presidente Luis Arce afirma que “es muy importante el agua, especialmente, en estas épocas complicadas de una crisis climática que agobia al planeta producto de un sistema capitalista ciego” El presidente Luis Arce intensificó este sábado su agenda de...