Página
Digital

Página Digital

domingo, junio 4, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?El aumento del...

El aumento del calor puede acabar afectando a la migración humana

Es probable que el aumento de las temperaturas debido a la crisis climática influya en los patrones de migración humana, concluye un estudio del University College London publicado en PLOS Climate.

En la última década, las olas de calor  fueron frecuentes y las temperaturas de la superficie fueron las más cálidas jamás registradas. A medida que el planeta se calienta, se espera que muchas personas abandonen sus hogares para escapar de las temperaturas extremas. Sin embargo, aún no se conoce con exactitud el papel del calor en las migraciones humanas.

Para esclarecer esta relación, el equipo liderado por Rita Issa llevó a cabo una revisión de documentos de investigación, informes anuales, documentos de trabajo, documentos gubernamentales y literatura científica que examinaban el impacto del calor en la migración humana o el calor que experimentan los migrantes a lo largo de su viaje.

De los 32 estudios que analizaron cómo afecta el calor a la migración, la mitad hallaron una correlación entre la exposición al calor y la probabilidad de que una persona emigre.

La gran mayoría de los 18 estudios que evaluaron los efectos del calor en los migrantes mientras viajan informaron de repercusiones negativas para la salud, como enfermedades relacionadas con el calor, estrés térmico y muerte prematura.

La investigación también señala que las personas sufrían más las consecuencias del calor cuando vivían en regiones con infraestructura deficientes, o tenían adaptaciones insuficientes en el lugar de trabajo, un nivel educativo más bajo y un estatus socioeconómico bajo.

Las conclusiones del nuevo estudio sugieren que el calor probablemente influye en los patrones de migración humana, incluido el momento en que las personas se trasladan, los riesgos a los que se enfrentan por el camino y el calor que pueden experimentar una vez que se asientan.

Los investigadores señalan que no hay estudios que indiquen un “umbral de temperatura” a partir del cual las personas migren con seguridad.

En su lugar, proponen el desarrollo de formas aceptadas de comparar las mediciones de temperatura, los efectos del calor y los factores ambientales que causan la migración, lo que, en su opinión, respaldaría los esfuerzos futuros por estudiar a los migrantes climáticos y promulgar políticas que los protejan de cualquier caño.

“La migración es una respuesta adaptativa válida al calor extremo -añaden-. Parte de la razón por la que no hay una temperatura determinada a la que la gente emigrará es instituir medidas adaptativas que limiten las consecuencias del calor extremo, como vemos en lugares como la UEA, donde el aire acondicionado se utiliza ampliamente. Sin embargo, a menudo los más pobres y marginados siguen siendo vulnerables a las temperaturas extremas, incluidos los emigrantes”.

Estas conclusiones ofrecen una doble oportunidad de acción, según apuntan: “una política decisiva para limitar el calentamiento global en sentido ascendente, mediante la reducción de las emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero; y estrategias adaptativas que tengan en cuenta la vulnerabilidad humana -que abarquen la planificación urbana, las adaptaciones ocupacionales, la modificación de los hogares y más- para ayudar a disminuir los impactos del calor en la salud humana, el bienestar y la productividad”.

Fuente: Europa Press

Últimas Noticias

Continua leyendo

El colapso de la fertilidad mundial y sus profundas consecuencias económicas

Qué cambios podrían ocurrir y qué papel puede jugar la inteligencia artificial En los aproximadamente 250 años transcurridos desde la Revolución Industrial, la población mundial, al igual que su riqueza, se ha disparado. Sin embargo, antes de que acabe este...

Triangulación iOS, el nuevo ciberataque contra los iPhone que se infectan con sólo recibir un mensaje

No es necesario que el usuario realice ninguna acción para que el spyware comience a enviar información a un servidor remoto. La compañía ha publicado una herramienta para comprobar si un iPhone está infectado La firma de ciberseguridad Kaspersky ha identificado un...

Todo se evaporará en el universo, no solo los agujeros negros

Físicos teóricos de la Universidad de Radboud han demostrado que el célebre cosmólogo Stephen Hawking tenía razón sobre los agujeros negros, aunque no del todo. Debido a la radiación de Hawking, los agujeros negros eventualmente se evaporarán, pero el horizonte...