Página
Digital

Página Digital

domingo, junio 4, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo

Donna Summer: un homenaje a la reina de la música disco

El documental sobre la vida de Donna Summer llegó a HBO Max bajo la dirección de Brooklyn Sudano, hija de la cantante, en colaboración con el ganador del Oscar Roger Ross Williams

Son pocas las figuras de la industria musical consideradas leyendas tras su muerte; Donna Summer no queda fuera de esta lista de grandes íconos; su incomparable voz y gran teatralidad sobre del escenario la colocaron como de las mujeres más prominentes de la música en los 70. A 11 años de su partida, llega el documental ‘Love to love you’, dirigido por su hija Brooklyn Sudano y el ganador del Oscar, Roger Ross Williams.

‘Love to love you’ ofrece un retrato íntimo de Donna Summer que transita entre su vida privada, a través de múltiples videos caseros, y su carrera sobre los escenarios. El documental va incluye su ascenso a la fama con el tema “I Feel Love”, con Giorgio Moroder, hasta la debacle de la música disco y lo que vino después para la cantante dentro de una industria en constante movimiento, que la llevó a probar con nuevos géneros.
“Una de las cosas que más aprecié con este proyecto fue que reiteré lo mucho que amé y respeté a mi madre; esto fue un trabajo duro, ella fue increíble y tuvo que tomar decisiones complejas y hacer sacrificios para convertirse en lo que se suponía que debía ser en este planeta. Eso fue impactante para mí, tener una apreciación más profunda de quién era y cuáles eran sus dones fue algo indescriptible”, dijo Brooklyn Sudano a MILENIO.  Pionera de la industria
El documental presenta el paso de Donna por una iglesia de Boston, su llegada a Alemania donde se unió al elenco del musical ‘Hair’ y la creación de sus primeros éxitos mundiales, incluido el tema “Love to Love You Baby”, que fue rechazado en varios países por su erotismo y connotaciones sexuales. “Donna era una mujer adelantada a su tiempo y pionera en muchos aspectos de su carrera”, explicó el cineasta Roger Ross Williams.

“Fue una artista innovadora y siempre pensó fuera de la caja, piénsalo, incluso cuando era una adolescente se escapó de su salón religioso, tenía 19 años y vivía la segregación de Boston y la América racista en 1968, luego se fue a Alemania, donde se encontró a sí misma, encontró algo de libertad después de haber vivido bajo el opresivo régimen estadounidense y fue capaz de llegar tan lejos como quiso con Love to love you”, agregó el director.
Summer rompió barreras para las nuevas generaciones de artistas afrodescendientes, “fue la primera mujer negra en MTV, la primera mujer en ganar el premio vocal femenino de rock, y cuando se coronó como la Reina Disco, boom, gana el primer Grammy de rock femenino, Best Rock Vocal, era escritora y pintora, creó la idea de un álbum conceptual, fue pionera en muchos niveles, una mujer negra rompiendo todas las barreras”, explicó Roger.

Religión vs sensualidad
De acuerdo con el documental, en la vida real Donna era mucho más reservada de lo que se asumía en los medios. La cantante creció en el seno de una familia religiosa y la mayor parte del tiempo estaba al cuidado de su hija; ella misma lo da a entender dentro del documental, a través de los videos familiares, lo que ocurre sobre el escenario es una especie de performance, lo cual la llevó a explorar sus dotes interpretativas, creando un personaje.

“La mayoría de los documentales sobre artistas quieren limpiar su imagen, incluso los que ya fallecieron quieren esa etiqueta, y definitivamente los artistas que viven quieren una herramienta de promoción, pero Brooklyn dijo: ‘Esto no va a ser una herramienta de promoción, va a ser una herramienta de curación, una herramienta poderosa y de ejemplo para otras personas’, y así se construyó desde el inicio”, explicó Williams.

“Mi madre fue ejemplo para muchas personas de que podían ser ellas mismas, representó la sensualidad de una manera tan abierta, no agresiva, sino simplemente poderosa, lo cual le permitió mostrar su poder como mujer, podías ser fabulosa y hermosa y aún así ser inteligente, y creo que mientras ciertas personas querían encasillarla, ella siempre dijo “no, no puedes limitarme y haré lo que sea necesario para salir de esa caja”, agregó Brooklyn.
A Donna no le gustaba que la subestimaran, explica su hija, y es que, “aún estando en la cima de su carrera decidió demandar a su sello discográfico, Casablanca; estaba dispuesta a correr cualquier riesgo para ir más allá, para salir de la caja en la que la gente intentaba ponerla, y creo que eso fue realmente un ejemplo en muchos niveles diferentes para los artistas que vinieron después de ella. Fue un gran referente de la industria”.

Fuente: MILENIO 

Últimas Noticias

Continua leyendo

El tremendo final de David Carradine: un cuerpo desnudo colgado de un armario, un cordón de nylon y asfixia sexual

Fue casi la “oveja negra” de Hollywood, desde sus films clase B hasta su salto a la fama como el monje de Kung Fu. Su vida fue enigmática y dolorosa. Desde su infancia traumática, sus ideas de suicidio a...

El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Después de 42 años de concluido el programa más popular de México, aun siguen presentes las historias ocultas de algunos de sus protagonistas Florinda Meza tenía 20 años cuando conoció al que luego sería “el amor de su vida”. Chespirito, tal el apodo de Roberto...

Adiós a “Ted Lasso”, la comedia sanadora y optimista que llegó cuando el mundo más lo necesitaba

La serie de Jason Sudeikis finalizó luego de tres exitosas temporadas en Apple TV+. ¿Por qué los fanáticos aún se ilusionan con la continuidad del entrenador más querido de todos? Los finales de las series muchas veces se sienten como...