Página
Digital

Página Digital

sábado, junio 3, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalEl país produce...

El país produce el “grano de oro” más nutritivo del planeta

* La quinua real de Bolivia posee propiedades únicas que la diferencian de otras variedades producidas en países vecinos

Potosí, Sala Prensa CMQ

El investigador boliviano José Mauricio Peñarrieta, PhD en alimentos de la Universidad Mayor de San Andrés socializó en el VIII Congreso Mundial de la Quinua un estudio sobre las diferencias de la variedad de Quinua Real de Bolivia con otras variedades producidas en países vecinos, estudio denominado “Composición nutricional, huella química de la quinua real boliviana”.

Usted ha presentado los resultados de un estudio sobre la diferencia de las propiedades de la quinua real que se produce en Bolivia, con otras variedades de quinua. ¿Podría explicarnos brevemente cuáles son esas diferencias?

Hemos realizado un estudio químico y (también hemos visto otro estudio) de una empresa investigación técnico-forense. En el caso nuestro, hemos visto que las quinuas reales que hemos estudiado son diferentes en términos de composición de vitaminas, ácidos grasos,  minerales, en términos de fibra, en términos de composición de tamaño de grano y otro tipo de compuesto; por lo cual, podríamos decir que poseemos la única variedad (de quinua real) en términos de composición química y propiedades.

¿Qué institución ha patrocinado su estudio?

El estudio fue realizado con el apoyo de exportadores bolivianos de quinua, como la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua- y Productos Orgánicos- Cabolqui, el gobierno, y la entidad de cooperación Swisscontac.

¿Con qué variedades de quinua de otros países realizó el estudio?

Con variedades de Perú, Colombia, la India, Chile y España.

¿Usted mencionó desafíos y acciones que debíamos realizar para apoyar la producción de quinua real, podría explicarnos cuáles son esas acciones?

Bolivia no  puede seguir siendo un exportador de materia prima, tenemos que transformar la quinua en productos industriales, estamos viendo las propiedades químicas y nutritivas, podemos formular alimentos que tengan estos valores extras para comercializar en importantes mercados nacionales como internacionales, ese es el desafío inicial.

¿De qué forma contribuye su estudio al VII Congreso Mundial de la Quinua?

Hemos abierto el debate, usted ha escuchado las muchas preguntas de otros científicos sobre este tema, creo que podemos liderizar con el apoyo de los productores, gobierno y la cooperación (nuestra producción).

Estamos dando pasos importantes, Bolivia no quiere quedarse como productor y con su soberanía científica, tenemos tratar de lograr nuevos desafíos en términos comerciales y en términos productivos.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Miembros del R III Pérez de Infantería realizan la limpieza de los accesos de la Villa Imperial

Piden a la ciudadanía evitar botar basura y escombros Potosí, Kollasuyo Digital En una campaña que está siendo aplaudida por la ciudadanía potosina, miembros del Regimiento de Infantería III Perez, desde primeras horas de este sábado estan procediendo a limpiar...

Senadora Velasco baila morenada en el Gran Poder: “Es un día importante para los paceños”

3 de mayo (Urgente.bo).- La Senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Virginia Velasco, es una de las primeras autoridades en hacer su entrada bailando morenada en la entrada del Gran Poder. Velasco afirmó que “es un día importante para...

La alcaldesa Eva Copa fue sometida una cirugía

El hospital Corazón de Jesús de El Alto reportó la noche de este viernes que la alcaldesa Eva Copa sufrió una crisis de apendicitis aguda por lo que tuvo que ser intervenida en una cirugía y complementó que la...