Página
Digital

Página Digital

domingo, junio 4, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalArce: Las organizaciones...

Arce: Las organizaciones sociales son las dueñas del proceso de cambio y del instrumento político

“Cómo no fortalecer las organizaciones sociales si son el alma mater de nuestro proceso de cambio, son los dueños de nuestro Instrumento Político, nos debemos a ustedes, somos un Gobierno de nuestras organizaciones sociales”, afirmó el Jefe de Estado.

Durante el acto de celebración del XXVI aniversario del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), el presidente Luis Arce ratificó este lunes que las organizaciones sociales son las dueñas del proceso de cambio y del Movimiento al Socialismo (MAS).

“Cómo no fortalecer las organizaciones sociales si son el alma mater de nuestro proceso de cambio, son los dueños de nuestro Instrumento Político, nos debemos a ustedes, somos un Gobierno de nuestras organizaciones sociales”, afirmó durante su alocución en el acto realizado en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz.

Luciendo un sombrero típico de las poblaciones rurales de Potosí y un poncho, el jefe de Estado les dijo a los asistentes: “sin ustedes, nosotros no somos nada”, porque “son la esencia del Gobierno nacional”.

Destacó la lucha de las organizaciones sociales para consolidar el Estado Plurinacional que beneficia a “todas y todos los bolivianos”. Aseguró que ahora “trabajamos para construir un Estado donde todos puedan vivir mejor”, con el fin de alcanzar el vivir bien, el legado de las naciones ancestrales.

Recordó que el Estado Plurinacional fue trazado en la Asamblea Constituyente, que concluyó su trabajo con la redacción de la nueva Constitución Política de Estado (CPE), que antes de su promulgación pasó por un proceso de adecuación en el ex Congreso nacional.

La redacción de la Carta Magna fue participativa y con presencia de las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, lo que no sucedió en la fundación de la República en 1825.

En el diseño del nuevo Estado, señaló, el MAS-IPSP fue uno de los partidos con mayor protagonismo que sintetizó la larga lucha de las organizaciones sociales y de las poblaciones indígenas desde la década de los 80.

“El MAS-IPSP es la síntesis de todos los procesos revolucionarios que vivió el país, su historia es la historia de nuestras organizaciones sociales, que son dueñas de nuestro Proceso de Cambio y que ya es patrimonio del pueblo boliviano. En su 28 aniversario ¡que viva el MAS-IPSP!”, acotó Arce en un mensaje publicado poco después en sus redes sociales.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Senadora Velasco baila morenada en el Gran Poder: “Es un día importante para los paceños”

3 de mayo (Urgente.bo).- La Senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Virginia Velasco, es una de las primeras autoridades en hacer su entrada bailando morenada en la entrada del Gran Poder. Velasco afirmó que “es un día importante para...

La alcaldesa Eva Copa fue sometida una cirugía

El hospital Corazón de Jesús de El Alto reportó la noche de este viernes que la alcaldesa Eva Copa sufrió una crisis de apendicitis aguda por lo que tuvo que ser intervenida en una cirugía y complementó que la...

Arce posesiona a nuevos Ministros de Salud y Minería

María Castro y Marcelino Quispe asumen las carteras de Estado La Paz, Kollasuyo Digital Desde la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad sede de gobierno, la mañana de hoy tuvo lugar el acto de posesión de los dos nuevos...