Página
Digital

Página Digital

domingo, junio 4, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Alineación de planetas'...

Alineación de planetas’ 2023: cuándo, a qué hora y cómo ver el fenómeno de fines de marzo

Durante un instante, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Urano serán visibles simultáneamente en el firmamento.

El cielo de marzo 2023 nos brindará un fenómeno astronómico en el que, durante un instante, cinco planetas del sistema solar podrán ser visibles en el firmamento al mismo tiempo. Si bien diversos medios de comunicación han catalogado el evento como una alineación planetaria, este no presenta dichas características, ya que no todos los astros estarán posicionados en una línea recta.

Dicho esto, pese a que la NASA no considera el fenómeno dentro de su calendario astronómico, este ha adquirido gran interés entre los aficionados a la astronomía debido a la cantidad de planetas que podrán observarse simultáneamente: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Urano.

¿Cuándo y a qué hora ver la alineación planetaria de marzo 2023?

Según Stellarium, un software gratuito de astronomía, este peculiar ‘desfile de planetas’ se verá a partir del lunes 27 de marzo, fecha en que Mercurio comenzará a acercarse a Júpiter en el cielo. Así, ambos cuerpos celestes estarán cerca al horizonte oeste durante el atardecer.

El mejor horario para ver a los cinco planetas simultáneamente en el cielo tendrá lugar poco después del atardecer. Podrá apreciarse durante una ventana de 30 minutos como máximo.

¿Cómo ver desde hoy el ‘desfile de planetas’ en el cielo?

Si bien la mayoría de los planetas deberían ser visibles a simple vista, puede que necesites binoculares o incluso un telescopio para ver la mayor cantidad de ellos.

Mercurio y Júpiter estarán muy cerca al horizonte (casi uno al lado del otro), así que será necesario utilizar binoculares para detectarlos a través de la luz crepuscular y antes de que ambos cuerpos celestes se oculten.

Urano también será un objeto difícil de captar a simple vista debido a su débil brillo. Por esa razón, se recomienda apuntar con un telescopio entre las constelaciones de Aries y Tauro, exactamente por encima de Venus, el tercer astro más brillante en el cielo después del Sol y la Luna.

Marte, por último, será fácilmente reconocible porque se ubicará en la parte inferior del satélite natural, el cual se encontrará en su fase creciente.

Fuente: LA REPÚBLICA

 

Últimas Noticias

Continua leyendo

El colapso de la fertilidad mundial y sus profundas consecuencias económicas

Qué cambios podrían ocurrir y qué papel puede jugar la inteligencia artificial En los aproximadamente 250 años transcurridos desde la Revolución Industrial, la población mundial, al igual que su riqueza, se ha disparado. Sin embargo, antes de que acabe este...

Triangulación iOS, el nuevo ciberataque contra los iPhone que se infectan con sólo recibir un mensaje

No es necesario que el usuario realice ninguna acción para que el spyware comience a enviar información a un servidor remoto. La compañía ha publicado una herramienta para comprobar si un iPhone está infectado La firma de ciberseguridad Kaspersky ha identificado un...

Todo se evaporará en el universo, no solo los agujeros negros

Físicos teóricos de la Universidad de Radboud han demostrado que el célebre cosmólogo Stephen Hawking tenía razón sobre los agujeros negros, aunque no del todo. Debido a la radiación de Hawking, los agujeros negros eventualmente se evaporarán, pero el horizonte...