Página
Digital

Página Digital

jueves, septiembre 14, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioInternacionalTras la orden...

Tras la orden de detención contra Putin, el presidente de la Duma quiere prohibir las actividades de la CPI en Rusia

Viacheslav Volodin abogó por suscribir los acuerdos bilaterales con países amigos que contemplen “la renuncia mutua a cooperar con el tribunal de La Haya”. Además propuso que el presidente ruso “tenga el derecho de adoptar cualquier acción” para “defenderse” de decisiones internacionales

El presidente de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, pidió hoy prohibir por ley las actividades en territorio ruso de la Corte Penal Internacional (CPI), que emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin.

“Es necesario introducir cambios en la legislación que prohíban cualquier actividad del CPI en territorio de nuestro país y también estudiar la responsabilidad por cooperar y apoyar al CPI”, escribió en su cuenta de Telegram.

Volodin, quien nada más dictarse la orden de arresto la calificó de “agresión” contra Rusia, también abogó por suscribir acuerdos bilaterales con países amigos que contemplen “la renuncia mutua a cooperar con el tribunal de La Haya”.

Además, propuso que “el comandante supremo”, es decir, Putin, “tenga el derecho de adoptar cualquier acción para la defensa de los ciudadanos rusos en caso de que las estructuras internacionales tomen decisiones que se contradigan con las normas de la Constitución de Rusia”.

Volodin abordó los planes en materia de legislación de la cámara baja del Parlamento el viernes durante una reunión con Putin en el Kremlin.

El presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin. REUTERS/Maxim ShemetovEl presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin. REUTERS/Maxim Shemetov

A su vez, recordó hoy que desde el controvertido referéndum de 2020 la Constitución rusa incluye un punto que concede “prioridad” a la legislación nacional sobre la internacional.

“En territorio ruso no se cumplen las decisiones del Tribunal Penal Internacional, el Tribunal Europeo sobre Derechos Humanos y otros institutos marionetas que Washington utiliza para sus propios intereses”, explicó.

Recordó que EEUU adoptó en su momento una ley que protege a sus militares, de forma que ninguno de ellos puede ser objeto de una orden de arresto del CPI, y que incluso puede iniciar una intervención militar en caso de que un ciudadano estadounidense se sienta ante ese tribunal

Este jueves el subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia y ex presidente del país, Dmitri Medvédev, advirtió que la eventual detención de Putin equivaldría a la declaración de guerra a Rusia.

Ucrania firmó esta semana un acuerdo para la apertura de una oficina de representación del CPI, lo que, según el presidente, Volodímir Zelensky, “permitirá que la justicia internacional sea aún más activa en la investigación de los crímenes del ejército ruso”.

El tribunal considera a Putin “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños ucranianos -un crimen de guerra para el CPI-, lo que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las autoridades de Kiev.

Fuente: Infobae

Últimas Noticias

Continua leyendo

El experto que predijo el terremoto de Marruecos advierte de lo que puede suceder en España

"Es posible que no pase mucho tiempo antes de que ocurra un terremoto mayor" El viernes por la noche un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el centro de Marruecos, el más intenso registrado en su historia, dejando cerca de 3.000 muertos y más...

EE UU juzga a Google: ¿quién es David y quién Goliat?

Arranca la causa antimonopolio más grande de la historia. El gigante basa su defensa en que «es el mejor» En Estados Unidos ha iniciado una batalla al estilo David contra Goliat, aunque no está muy claro quién es quién. En...

Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia cierran filas contra Argentina por un peaje en la principal hidrovía de Mercosur

La decisión unilateral de Buenos Aires abrió una crisis diplomática sin precendentes. Asunción solicita un arbitraje internacional La hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná conecta puertos fluviales de Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay con el océano Atlántico a lo largo de 3.400...