Página
Digital

Página Digital

sábado, junio 3, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioPortadaSuspendieron audiencia de...

Suspendieron audiencia de Marco Pumari y él dijo su verdad sobre la coyuntura actual

* El ex Presidente de Comcipo se mostró fuerte; pero se quebró al abrazar a su hija

Potosí, Kollasuyo Digital

Entró serio, acompañado de la seguridad que lo escoltaba desde el penal de Cantumarca al Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), hasta que los periodistas se acercaron y disminuyó la velocidad de sus pasos y se paró por unos instantes…

Empezaron las preguntas y las respondió con seriedad y firmeza, lo primero que expresó fue “Nuestro país está ingresando en una situación muy crítica”, asimismo, afirmó que las organizaciones e instituciones sociales “no están pudiendo encarar una verdadera unidad para todo el pueblo boliviano”.

Consultado sobre el Órgano Judicial, su respuesta fue tajante: “Está subordinado al poder político y lamentablemente muchos se están prestando a esta situación”.

No espero otra pregunta para afirmar: “Lo mío, ustedes lo saben bien, es netamente político; pero, lastimosamente, no ven a Potosí.

En relación al litio, el ex Presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), manifestó: “Nuevamente se están entregando los recursos naturales a otros”, “después que recuperamos el litio el 2019, esta es la venganza del Movimiento Al Socialismo con Potosí”.

Entonces empezó a caminar – presionado por sus guardianes – y antes de ingresar a un ambiente contiguo a la sala de audiencias, exclamó: “El Ministro de Justicia es fiscal, testigo, todo, Es el que maneja la justicia en el país, lastimosamente”, luego los guardias cerraron la puerta.

Minutos después, la audiencia no pudo instalarse porque Pumari no llevó abogado – ya que fue sorprendido con la notificación – y se reprogramó para el martes próximo; aunque de manera virtual para seguir el proceso por su presunta participación en la quema del Tribunal Electoral Departamental, el año 2019.

Se paró el ex dirigente cívico, vestido con una polera negra, una chompa azul y una chamarra, también oscura, al igual que su gorra.

Empezó la segunda ronda de preguntas de los trabajadores de la prensa, antes de salir de la sala. Empezó saludando a los potosinos y bolivianos.

“Esta es la justicia que tenemos, hay que cambiarle de nombre, hay que llamarle injusticia”. “El día de las elecciones judiciales hay que tener cuidado, nos van a llevar a la misma situación, a elegir a nuestros propios verdugos”, afirmó.

Las instituciones y organizaciones tienen que estar conscientes al respecto, enfatizó, antes de pronosticar: “Vamos a elegir a personas que van a meter preso al que piensa diferente. Como lo están haciendo en este momento”.

“Todo lo que estamos viviendo en nuestro país es lamentable”, “Están violando en todo momento mis derechos”, Hoy están pretendiendo hacer un juicio virtual, que nos pone en una situación de indefensión”, fueron algunas de las frases expresadas por el hombre que se mostraba serio y muy fuerte.

“No hay justicia en Bolivia, se hace lo que dice el MAS, en este momento, lastimosamente, eso pagan nuestras familias; no están viendo el daño que están ocasionando a nuestros hijos”, expresó con bronca contenida.

Refiriéndose a los cívicos, les mando un mensaje: “De una vez nos pondremos los pantalones y asumiremos la responsabilidad de defender a nuestro pueblo”.

Entonces, uno de los protagonistas principales del paro de los 27 días el año 2015, que se mostraba fuerte y serio, cambio de semblante, porque a unos metros apareció su hija y la abrazo, quebrándose. Claro, antes que político es padre.

Con lágrimas en los ojos, aseguró que está fortalecido, antes de ingresar al ascensor que lo separó de la prensa, a la que le dijo su verdad, esa que quizá no le dejan hacerlo los operadores de justicia…

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Miembros del R III Pérez de Infantería realizan la limpieza de los accesos de la Villa Imperial

Piden a la ciudadanía evitar botar basura y escombros Potosí, Kollasuyo Digital En una campaña que está siendo aplaudida por la ciudadanía potosina, miembros del Regimiento de Infantería III Perez, desde primeras horas de este sábado estan procediendo a limpiar...

Culpan a la Ley 025 por la impunidad que gozan los jueces

* La carencia de recursos económicos impide juzgar a los operadores de justicia implicados en hechos irregulares Potosí, Kollasuyo Digital La presunta impunidad que favorece a los operadores de justicia en Bolivia es responsabilidad de la Ley 025 del Órgano Judicial...

Rechazan a Marcelino Quispe como ministro de Minería

* Cuestionan su capacidad, tomando en cuenta su gestión al frente de la Comibol Potosí, Kollasuyo Digital La designación de Marcelino Quispe como ministro de Minería fue rechazada en Potosí debido a su cuestionada gestión al frente de la Corporación Minera...