58 años
Informando

Página Digital

domingo, enero 19, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalVitícolas: La producción...

Vitícolas: La producción de uva no va alcanzar ni el 50% de 2022

Productores de la vid explican que en gestiones pasadas una planta solía producir entre 45 a 60 racimos de uva, pero que este año el promedio es de 15 racimos por viña. Se prevén precios mas altos en la uva de mesa

Vitícolas del valle central de Tarija han puesto en evidencia que los factores climáticos han influido en la producción de la uva, por lo que estiman que en la vendimia de este año la cosecha no alcanzará siquiera el 50% de lo que se tuvo el año pasado. Explican que años anteriores una planta solía producir entre 45 a 60 racimos, lo que ahora se tiene en promedio 15 racimos.

Ya en octubre del 2022, era el Gobierno Municipal de Uriondo quien advertía que las heladas producidas en plena estación primaveral habían causado daños en el 50% de los cultivos de la vid, por lo que advertían una disminución en la producción de uva para la vendimia de este año.

Cabe recordar que el sector vitícola viene siendo golpeado desde inicios de la gestión 2022, esto debido a desbordes del río e inundaciones en los cultivos de la vid. Posterior a ello, fue una prolongada sequía la que también incidió en el desarrollo de las viñas. Ya entre septiembre y octubre fue azotado por heladas a destiempo, para finalmente entre noviembre y diciembre ser castigados por granizadas.

Preocupación en viticultores

Josué Cuellar, quien ha sido uno de los artífices en fundar la Federación Departamental de Viticultores (Fedavit), explica que para conocer cómo está la producción de uva este año, se ha hecho un recuento de los racimos que está produciendo cada planta y los resultados es que la producción no va llegar ni siquiera al 50%.

Detalló que en gestiones pasadas cada viña solía producir entre 45 a 60 racimos, pero que en este año, han podido evidenciar que hay plantas que no han producido nada, y que haciendo un promedio, han podido evidenciar que la producción es entre 10 a 15 racimos de uva.

“Este es un año totalmente irregular, ha habido varios fenómenos climatológicos, por ejemplo, dos heladas, granizadas, y a causa de esto, la producción es reducida, consideramos que no llegamos ni al 50% de producción en todo el valle central, porque hay hectáreas que están cubiertas por mallas antigranizo, que no son muchas, pero son las que tienen uva sana ya que en la mayoría se puede evidenciar que el fruto ha sido dañado”, señala.

Cuellar detalla que en el caso de la producción de uva tempranera, se ha tenido una pérdida general. En el caso de la variedad Moscatel de Alejandría refiere que las heladas y granizadas han sido lapidarias.

Precio de la uva

Según ha podido advertir El País en una visita a los principales centros de abasto, la uva de mesa ya en el mercado se comercializa entre 30 y 45 bolivianos la cuartilla, el precio varía según la calidad de la fruta, ya que se puede evidenciar las consecuencias de las granizadas.

Cuellar pidió a los productores de uva no apresurarse a vender la uva, sino esperar a que tenga una buena maduración, ya que proyecta que para este año el precio se mantendrá alto. Argumentó que en países como Perú y Argentina, de donde ingresaba uva de contrabando, también se han visto afectados por factores climáticos, por lo que estiman que este año será menor este ilícito, lo que favorecerá a los viticultores locales.

“Por ejemplo, el cierre de fronteras en Perú, y las heladas que han afectado también a ambos países, esto va hacer que lo poco que nosotros estamos produciendo, tenga un buen valor en el mercado local y nacional”, mencionó.

Las bodegas

Tomando en cuenta la inminente disminución de la producción de uva en Tarija, este medio intentó conocer cuál es el escenario para los productores industriales de vinos y singanis. Sin embargo, desde la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) han evitado pronunciarse.

En tanto, Cuellar señala que en gestiones pasadas al registrarse una sobreproducción de uva en el valle central, muchos de los productores solían quedarse con sus cosechas en las viñas, por lo que se veían obligados a preparar vino y singani artesanal, empero, advierte que para este año la situación ha cambiado.

“La información extraoficial que tenemos, es que las bodegas que se proveen de materia prima para hacer el singani, han salido a diferentes comunidades para ver quienes tienen uva para vender, esto es una clara evidencia que no hay uva en el valle central tarijeño como en otros años con grandes cantidades”, afirmó.

Todavía no hay fecha para la Vendimia Chapaca 2023

Cabe mencionar que año tras año, el municipio de Uriondo es el escenario principal de la realización de evento artístico, cultural y productivo que lleva por nombre Vendimia Chapaca. Sobre esta actividad, desde la Alcaldía de Uriondo ha explicado que todavía no se tiene una fecha, pero que sí están coordinando con diferentes sectores productivos para poder llevar adelante esta feria.

El alcalde de Uriondo, Javier Lazcano, adelantó que para este año prevén realizar la Vendimia, pero que los protagonistas sean los mismos productores, esto cambiando un poco, de lo que significaron eventos de años anteriores. Empero, la autoridad dijo que prefiere no adelantar información hasta tener toda la logística preparada.

Fuente: EL PAÍS 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Luis Arce lanza la agenda del Bicentenario y convoca a hacer un gran pacto social

Desde el balcón de Palacio de gobierno, el presidente Luis Arce lanzó oficialmente la agenda del Bicentenario, convocando a un “gran pacto social” para la celebración de los 200 años de la independencia de Bolivia. El gobierno nacional organizó la...

La Ley de Imprenta cumple 100 años en medio de amenazas y desinformación

El gremio periodístico del país destaca que, a pesar del tiempo transcurrido, la Ley de Imprenta siga vigente como un dique de contención a los múltiples intentos de los gobiernos de turno para cambiarla. Los actos festivos se realizarán...

Turba enardecida ataca a los policías en Yapacaní

El comandante de la unidad policial en esa zona, Gary Bellota, presenta lesiones de gravedad, según el reporte preliminar del hospital a donde fue replegado Una turba endardecida compuesta por jóvenes y hasta mujeres llegó la noche del viernes hasta...