Página
Digital

Página Digital

lunes, octubre 23, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalSube la tensión...

Sube la tensión entre el Gobierno y los maestros por la nueva currícula

Tanto la dirigencia del magisterio urbano como rural se ratifican al poner en duda el retorno a clases para el 1 de febrero. El Ministerio de Educación destaca que unos 100.000 maestros ya se están capacitando

El pasado viernes en conferencia de prensa, el ministro de Educación, Edgar Pary, arremetió contra la dirigencia del magisterio, señalando que mientras las confederaciones están en marchas de protesta, existen más de 100.000 maestros de base del Sistema Educativo Plurinacional que están buscando capacitación en los talleres y cursos especializados de actualización curricular, que han iniciado el pasado jueves a nivel nacional.

“Los colegas maestros comprometidos con la educación están en constante actualización. Mientras las confederaciones están en marchas de protesta, nuestros colegas de base están buscando capacitación, prueba de ello es que más de 100.000 maestras y maestros son parte de los talleres de socialización del currículo educativo actualizado”, afirmó.

En la oportunidad, la autoridad ministerial dio a conocer que las dos confederaciones del magisterio, tanto urbano como rural, fueron invitados a ser parte del proceso de actualización del currículo educativo, y que, incluso, este proceso fue iniciado a solicitud de ellos y de los padres y madres de familia, durante el 6to Encuentro Pedagógico desarrollado en diciembre de 2021.

En respuesta, el ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Rural de Tarija (Fedetert), Cimar Espinoza, señaló que la gestión pasada han recibido la invitación para ser parte de este trabajo de la nueva currícula, pero que los tiempos establecidos para planificar este proceso han sido demasiado cortos.

“Imagínense, nos convocaron un día para planificar, elaborar planes y programas, es imposible, entonces, nos utilizan para hacer parches a la nueva currícula. Nosotros hemos partido de un ampliado el año pasado realizado en San Ignacio de Moxos (Beni) en agosto, donde hemos rechazado este trabajo y hemos pedido un congreso de educación donde participen todos los actores, donde se puedan elaborar, ver y analizar qué cosas tenemos y qué podemos implementar”, explicó.

Espinoza mencionó que para finales de la gestión 2022 el Ministerio de Educación tampoco ha subsanado las observaciones que se tenían, por ello es que en un Congreso Nacional de la Confederación nuevamente ratificaron su rechazo a esta currícula. Aclaró que no es la dirigencia la que se opone, sino que es una determinación orgánica del magisterio.

“Ahora en lo que declara el Ministro, afirmando que hay más de 100.000 maestros, eso debe ser cierto, porque la parte administrativa los están obligando, tanto direcciones departamentales, distritales y directores, obligan al maestro para que se inscriba. Entonces eso no puede ser”, reclamó.

En complemento, el ministro Pary subrayó que la actualización curricular es la respuesta a una demanda de la comunidad educativa, misma que se visibiliza en la gran cantidad de participantes de la 11va Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, que este año logró la inscripción de más de medio millón de estudiantes en las áreas de: Matemática, Física, Química, Biología, Geografía, Astronomía-Astrofísica, Informática, Robótica y Feria Científica.

“Los maestros y maestras que apoyan a nuestros estudiantes que participan en la Olimpiada Científica no son colegas de la NASA; es decir, quienes ya vienen promoviendo la enseñanza de la robótica en las unidades educativas desde hace años, son nuestros mismos colegas”, sostuvo.

En tanto, el dirigente de la Fedetert señaló que la postura de los maestros rurales es que se realice un Congreso y que de ahí salga una currícula consensuada, esto en el marco de las condiciones que se tienen en colegios rurales.

“Por ejemplo, algunos contenidos, como robótica, no pues, en el área rural hay que ser realistas, si hacemos una evaluación no sé si estamos preparados tecnológicamente para llevar esta área como ellos plantean, y hay cosas que se las complica el poder ejecutarlo, pero también reconocemos que hay cosas buenas. Sin embargo, lo que pedimos es coordinación”, expuso Espinoza.

Maestros no aseguran el retorno a clases

Tanto el magisterio urbano como rural se han ratificado al afirmar que aún no garantizan el retorno a clases para este 1 de febrero. Desde la Fedetert, su ejecutivo, Cimar Espinoza adelantó que esto dependerá de un ampliado de emergencia que prevén realizar a fines de enero.

El País buscó contactar con el ejecutivo de la Fedeteut, Julio Cori, pero no se pudo obtener respuesta. Sin embargo, a inicios de la presente semana, ya habían advertido que no estaba garantizado el retorno a clases, señalando que estaban a la espera de una convocatoria a reunión por parte de la Dirección Departamental de Educación para hacer conocer las necesidades pendientes del sector.

Fuente: El País

Últimas Noticias

Continua leyendo

La Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Áñez y otras personas por genocidio en Sacaba y Senkata

En conferencia de prensa, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que la acusación se realizará mediante un juicio ordinario. Además de Añez, son acusadas al menos otras 17 personas. La Fiscalía General del Estado (FGE) pidió este lunes...

El río Pilcomayo agoniza por la contaminación, la sedimentación y sequía

El río Pilcomayo está agonizando por la contaminación y muchos otros factores, con graves consecuencias específicamente para los pueblos indígenas que viven de sus aguas y de la pesca en la cuenca. “Lamentablemente se está muriendo el río Pilcomayo, en...

Día ‘D’ para bombardeo de nubes: el martes, avión Hércules sobrevolará el cielo cochabambino

Un avión Hércules sobrevolará el cielo cochabambino mañana 24 de octubre, junto a un equipo de científicos, para determinar si las nubes identificadas en un determinado sector, por un equipo de expertos, cumplen las condiciones de bombardeo, informó el...