Página
Digital

Página Digital

jueves, octubre 26, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalCívicos anuncian Congreso...

Cívicos anuncian Congreso Departamental por el pre-federalismo en enero

El presidente del Comité Pro Intereses del departamento de Tarija, Adrián Ávila Reese, afirmó haber recorrido la mayoría de los municipios del interior para socializar la propuesta del pre federalismo que se trabajó en coordinación con un equipo técnico de profesionales.

A tiempo de señalar que hoy visitará tanto Padcaya como Bermejo para concluir con el cronograma, mencionó que entre el 15 y el 20 de enero se realizará un Congreso Departamental que tendrá como punto más importante la unificación de las instituciones, buscando así consolidar el proyecto y replicar la socialización, pero ahora en los demás departamentos del país.

“Ha habido una muy buena receptividad por parte de los comités cívicos, instituciones e incluso autoridades que han estado presentes, donde hemos dejado este documento que es el punto de partida, la base para el análisis, la discusión y el debate que vamos a tener en enero, en un gran Congreso, donde en base al documento que hemos dejado vamos a poder definir, intercambiar y unificar criterios en todos los municipios del departamento, para tener una sola postura como Tarija”, declaró.

Luego de un extenso trabajo de comisiones, conformadas en el marco de una asamblea de instituciones del Comité Cívico, en noviembre se realizó la presentación de una propuesta cuyo espíritu es generar las condiciones adecuadas para que, en un futuro no muy lejano, pueda establecerse el federalismo como un nuevo sistema de gobierno en el país.

Sin embargo, se planeaba realizar un cabildo en el que se consulte a la población si está de acuerdo con este modelo de gobierno, lo que finalmente no ocurrió.

El Apunte

¿En qué consiste la propuesta?

El documento dejado por Ávila a los entes cívicos provinciales, se ampara en cinco hitos como la “departamentalización” de la justicia, un cambio en la administración de los dominios tributarios, radicar la condicionalidad financiera, buscar la definición y el cobro de la deuda centralista, que el Estado arrastra para con los gobiernos autónomos, de todo el país pero en especial para Tarija como también revisar más de 140 leyes nacionales que ejecutan competencias autonómicas.

Fuente: EL PERIODICO 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Trabajadores de Los Tiempos se declaran en emergencia y exigen a accionistas atender sus demandas

El Sindicato de Trabajadores informó que la empresa Editorial Canelas S.A., dueña de la marca Los Tiempos, adeuda a los trabajadores sueldos de ocho meses entre el periodo 2020 y 2023; la organización se declara en emergencia y advierte...

Expertos en predicción climática ancestral pronostican que las siembras tardías tendrán buenos rendimientos

25 de octubre (Urgente.bo)- Expertos en predicción climática ancestral pronostican que las siembras tardías obtendrán rendimientos satisfactorios en la campaña agrícola 2023 – 2024. Este augurio se expuso en el "1.º encuentro de pronosticadores locales del clima" donde se basaron...

Bus “Trans San José” protagonizó un accidente y dejó 22 heridos en Challapata

Presumen que el aparatoso accidente de tránsito se registró por exceso de velocidad. Potosí, Bolivia Durante la madrugada de este miércoles 25 de octubre, se registró un aparatoso accidente de tránsito en la carretera Panamericana, entre Challapata (Oruro) y Potosí, protagonizado...