Página
Digital

Página Digital

sábado, junio 10, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalComisión técnica continúa...

Comisión técnica continúa con el 50% de avance, prevé que revisión acabe en cinco días

El Viceministro señaló que al concluir con la actualización cartográfica se continuará con la revisión de las actividades restantes del cronograma y luego se escuchará cada una de las seis propuestas a detalle.

En el segundo día de trabajo, la comisión técnica del censo continúa en el 50% de avance en el análisis de las 700 actividades previstas en el cronograma del Instituto Nacional de Estadística (INE). El viceministro de autonomías, Álvaro Ruiz, manifestó que esta revisión durará por lo menos cinco días.

A la vez, explicó que se prevé que el trabajo de la comisión concluya en cuatro o cinco días por la complejidad del tema que trata, lo que significa que posiblemente se extenderá hasta el martes o miércoles.

“Es una mesa técnica donde va a tomar tiempo (la revisión de todas las actividades). Ayer se logró un importante avance, pero hoy no se está avanzando al mismo ritmo de ayer porque el tema es bastante delicado y sensible, es un tema importante para el censo. Son más de 10 horas de trabajo y se va a continuar, informó la autoridad.

Durante la primera jornada de trabajo de la comisión técnica se presentaron seis propuestas y se revisaron 350 actividades de las 700 programadas en el cronograma del INE. Este domingo se continuó con la revisión de la actualización cartográfica.

Por otra parte, el viceministro señaló que al concluir con la actualización cartográfica se continuará con la revisión de las actividades restantes del cronograma y luego se escuchará cada una de las seis propuestas al detalle.

Mientras tanto, afuera de la Universidad Autónoma de Beni se instaló una vigilia de ciudadanos que esperan los resultados de las discusiones. Además, el comité cívico de esa región convocó a un bloqueo indefinido de carreteras exigiendo al Gobierno que el censo se realice en 2023.

Al respecto, la autoridad consideró que los esfuerzos deben enfocarse en el trabajo de la comisión técnica que, a su criterio, está demostrando que se puede salir del conflicto a través del diálogo.

“Les decimos a los presidentes de los comités cívicos que todo el esfuerzo que están poniendo para movilizarse, lo pongan en esta mesa técnica. Que las fuerzas lo pongan en sus técnicos”, añadió.

Se expusieron seis propuestas: la de la Alcaldía de Santa de la Sierra, de la Alcaldía de La Paz, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), del Comité Interinstitucional de Santa Cruz que proponen que el censo sea en 2023. Mientras que la Asociación de Municipios del Departamento de La Paz y de las autonomías indígenas, afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) no definieron una fecha.

Fuente: ANF 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Gobierno garantiza Bs 126,9 millones para el desarrollo del turismo en el Salar de Uyuni y Lagunas de Colores

“Nuestro Gobierno nacional impulsa la reactivación del programa de Dinamización Turística del Destino Salar de Uyuni y Lagunas de Colores. Este es un proyecto muy importante que el Gobierno central realiza con una inversión de $us 18,5 millones más...

Una comunidad a orillas del desaparecido lago Poopó demanda el agua que le quitó la minería

San Agustín de Puñacas presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional de Bolivia en la que señalan al Gobierno y las mineras como causantes de la contaminación que las dejó sin agua para vivir EL PAÍS ofrece en abierto la...

El juez aprehendido en caso “Narcovuelo” quedó libre, pero seguirá bajo la lupa

Su detención generó críticas y un pronunciamiento de la Asociación de Magistrados de Santa Cruz, que defendió a su colega. El juez Manuel Baptista, que había sido aprehendido en medio del caso "Narcovuelo", recuperó su libertad. Sin embargo, estará bajo...