Página
Digital

Página Digital

sábado, junio 10, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacional18 de octubre...

18 de octubre de 2023: En “esta fecha es posible” hacer el Censo, afirma el Comité impulsor

La argumentación técnica fue presentada en el inicio de la reunión del Comité Impulsor del Censo, que se desarrolla este sábado, en el que participan también representantes de las rotondas

Con las modificaciones realizadas, tomando en cuenta la información disponible del avance, se puede realizar el censo el 18 de octubre de 2023”, dijo Jorge Akamine, técnico del Comité Interinstitucional, en la reunión que se desarrolla con representantes de rotondas y que arrancó con una presentación técnica sobre el proceso.

Akamine destacó que con el trabajo que aún falta por realizar, y con el tiempo que se tiene, se deben hacer ajustes para que el cronograma y las actividades tengan un avance efectivo.

Uno de las justificaciones que puntualizó es que se hizo una comparación entre la boleta censal de 2012 y la de 2001, donde “el 95% son las mismas preguntas que permiten hacer comparaciones en el tiempo”, por lo que para sumar nuevas consultas no se necesita de 17 meses como lo plantea el INE.

La nueva fecha del Censo que propone el Comité Interinstitucional difiere del que planteó el Gobierno central en la Cumbre que se hizo el viernes en Cochabamba, donde ratificó que el empadronamiento en este proceso se debe hacer en abril de 2024.

La otra alternativa es que la fecha se defina en una mesa técnica, que deberá elegir un día entre octubre del 2023 y abril del 2024.

El rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, adelantó que la reunión que se cumple este sábado definirá nuevas acciones frente al pedido de realización del Censo para el próximo año y el paro indefinido que en esta jornada cumple su octavo día.

Fuente: UNITEL

Últimas Noticias

Continua leyendo

YPFB abastece con 120.000 litros de diésel oíl a productores de quinua del altiplano sur de Potosí

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abastece con 120.000 litros de diésel oíl a productores de quinua del altiplano sur de Potosí, combustible que se utilizará en la época de cosecha a iniciarse próximamente. La estatal petrolera, por medio de...

Gobierno garantiza Bs 126,9 millones para el desarrollo del turismo en el Salar de Uyuni y Lagunas de Colores

“Nuestro Gobierno nacional impulsa la reactivación del programa de Dinamización Turística del Destino Salar de Uyuni y Lagunas de Colores. Este es un proyecto muy importante que el Gobierno central realiza con una inversión de $us 18,5 millones más...

Una comunidad a orillas del desaparecido lago Poopó demanda el agua que le quitó la minería

San Agustín de Puñacas presentó una demanda ante el Tribunal Constitucional de Bolivia en la que señalan al Gobierno y las mineras como causantes de la contaminación que las dejó sin agua para vivir EL PAÍS ofrece en abierto la...