Página
Digital

Página Digital

sábado, junio 10, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Científicos australianos quieren...

Científicos australianos quieren cultivar plantas en la Luna en 2025

Un grupo de científicos australianos quiere cultivar plantas en la Luna en 2025 en una misión presentada el viernes que, en su opinión, puede allanar el camino a una futura colonia.

El biólogo Brett Williams, de la Universidad de Tecnología de Queensland, explicó que las semillas viajarán en la nave Beresheet 2, una misión privada israelí.

Una vez alunizada la nave, las semillas serán irrigadas en una cámara sellada, donde los científicos podrán seguir las señales de germinación y crecimiento.

Williams explicó que elegirán las plantas en base a su resistencia a condiciones extremas y a su velocidad de germinación.

“El proyecto es un paso tempranero hacia el cultivo de plantas para alimentación, medicina y producción de oxígeno, cruciales para que la vida humana se establezca en la Luna”, dijeron los científicos en un comunicado.

Caitlin Byrt, investigadora asociada de la Universidad Nacional Australiana en Canberra, dijo que la investigación podía ser también relevante por los temores de seguridad alimentaria causados por el cambio climático.

“Si puedes crear un sistema para cultivar plantas en la Luna, entonces puedes crear un sistema para cultivar alimento en algunos de los entornos más difíciles de la Tierra”, explicó en un comunicado.

El proyecto está gestionado por Lunaria One, que implica a científicos de Australia e Israel.

 

Últimas Noticias

Continua leyendo

San Antonio de Padua: “el azote de los corruptos” y el día que miles de peces escucharon su sermón

Nació en Lisboa como Fernando Martins de Bulhões. Cómo fue su acercamiento a la Iglesia y su contacto con San Francisco de Asís. Y e texto de oración de exorcismo grabado en la base del obelisco de la plaza...

¿Pueden las mascotas sustituir las relaciones humanas?

Cuanto más conozco a las personas más quiero a mi perro”. Esta popular frase, del escritor Lord Byron, resalta el importante papel de las mascotas en nuestras vidas. Perros y gatos nos aceptan incondicionalmente y mejoran nuestro estado de...

Paso crítico hacia una nueva clase de computador cuántico

Un equipo de investigación de la Universidad de Chicago ha dado los primeros pasos críticos hacia la creación de un nuevo tipo de computadora cuántica, basada en la división de fonones. Al reproducirse una canción, lo que suena como una...