58 años
Informando

Página Digital

jueves, febrero 6, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaCondonan deuda de...

Condonan deuda de empresas de agua: ELAPAS y AAPOS liberadas para invertir en infraestructura

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, con más de dos tercios de los votos, ha promulgado la Ley 248 que condona la deuda internacional de las empresas de agua Elapas y Aapos, rechazando así las observaciones del presidente Luis Arce. Esta normativa había sido previamente aprobada por las Cámaras de Senadores y Diputados en 2021, pero fue devuelta al Legislativo debido a las objeciones presentadas por el mandatario.

El vicepresidente David Choquehuanca convocó a la sesión donde se debatió la ley que busca garantizar el abastecimiento de agua potable y el saneamiento básico en los municipios de Sucre y Potosí. Parlamentarios como el senador Santiago Ticona y el diputado Pablo Arizaga destacaron la importancia de la norma para asegurar recursos destinados a proyectos de agua, los cuales debían ser empleados en el pago de una deuda ya condonada por la cooperación alemana.

La Ley 248 propone que los fondos que Elapas y Aapos destinaban al pago de esta deuda internacional sean reorientados hacia la mejora y expansión del sistema de agua potable. A pesar de que el Gobierno boliviano había emitido un decreto en 2021 para el diferimiento del pago de la deuda, las empresas no se acogieron inicialmente a este beneficio.

El estancamiento de la ley se extendió hasta marzo de 2022, cuando una comisión mixta tomó el control de la situación, entregando su informe a la Asamblea. Finalmente, en octubre de 2021 se aprobó un nuevo decreto que permitía el diferimiento del pago por cinco años, con opción a una extensión de un año más. Sin embargo, con la promulgación de la Ley 248, la deuda de Elapas y Aapos queda formalmente condonada, liberando a las empresas de esta carga financiera.

 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Comcipo de Pérez: “No ha existido la consulta previa y Potosí no aceptará el 3 % de regalías por la explotación del litio”

Denuncia presencia de grupos de choque en la ALP entre las partes fragmentadas del MAS La Paz, Kollasuyo Digital Como anticipo Paul Sunagua, responsable de prensa y propaganda al interior del Comité Cívico Potosinista  (Comcipo), Alberto Pérez y otros dirigentes...

Presidente del distrito 1, tildó de “Evistas” a la nueva dirigencia de Fedjuve

Los acusa de estar buscando apetitos personales rumbo a las venideras justas electorales Potosí, Kollasuyo Digital Con tono bastante molesto y cuestionando la falta de posición en torno a varios problemas que aquejan a los vecinos, como el bajo peso...

“Juntos Avanzamos”, no cumple con las firmas necesarias para habilitarse como agrupación ciudadana

494 inscripciones fueron observadas y por ende depuradas Potosí, Kollasuyo Digiral Rolando García, Vicepresidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), ha informado que cumplido el plazo para la presentación de libros de adhesiones de la agrupación ciudadana “Juntos Avanzamos”, para...