58 años
Informando

Página Digital

jueves, enero 16, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalIncorporan a la...

Incorporan a la red troncal de Bolivia la vía Potosí-Cochabamba, unos $us 700 millones costará su construcción

La Carretera de “Integración”, entre los departamentos de Potosí y Cochabamba, denominada Tinkuy, fue incorporada a la Red Vial Fundamental y su construcción demandará una inversión aproximada de $us 700 millones.

En un masivo acto en el municipio de San Pedro de Buena Vista, el presidente Luis Arce entregó este viernes a las autoridades departamentales la Ley 1550 que declara de prioridad nacional la carretera y la incorpora la ruta a la Red Vial Fundamental.

“Muy contento de estar en este primer hito de una obra muy esperada por todo el norte de Potosí y Cochabamba, y por qué no decir por Oruro y Chuquisaca que indirectamente también se van a beneficiar con la obra”, destacó.

Con la ley se da el primer paso para la construcción de la carretera que será ejecutada por el Gobierno nacional. Ahora, se realizará el diseño y estudio para definir el trazo final de la vía, que será el sustento para conseguir el financiamiento.

“Esta es una carretera que estamos estimando que vaya a demandar unos 700 millones de dólares”, perfiló.

La ruta abarca los tramos Cruce Cieneguillas – Thapaña – Jahuacaya – Cruce Puente – Caquena – Puente Caquena – Puente Calasaya – Puente Chicamulli – Actara (Tomás Frías Chayanta) Copacabana – Tamaucuri (Diagonal Jaime Mendoza), Colquechaca – Inka Finkina – Esquincachi – Ñequeta – Chiro Kasa – Mallko Cota – Sacani Kayawi del departamento de Potosí, vinculado con Apillapampa – Capinota – Santivañez (Parque Industrial) Arbieto del departamento de Cochabamba.

Tendrá una longitud aproximada de 359 kilómetros y atravesará ocho provincias y diez municipios de los dos departamentos beneficiados. Beneficiará a más de 60 comunidades.

Además, reducirá el tiempo de los viajes por carretera, pasando de las actuales 15 horas a solo 7, destacó el viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León.

Será una “carretera estratégica”, afirmó Arce, porque se vinculará con otras tres rutas fundamentales: la ruta 1, en el tramo Oruro-Potosí: la ruta 6 que es la Diagonal Jaime Mendoza en el tramo Oruro – Sucre y la ruta 4 entre Caracollo y Cochabamba.

“Con esta carretera vamos a generar un vínculo directo entre Cochabamba – Potosí. Se abren mercados para nuestros productos, rutas alternativas para la comercialización de minerales, y se abren rutas para comerciar y producir y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida en estos departamentos”, aseguró.

Fuente: ABI

Últimas Noticias

Continua leyendo

El evismo determinará acciones el 22 de enero si el Gobierno no atiende sus demandas

16 de enero (Urgente.bo)- Tras entregar su pliego petitorio en la Casa Grande del Pueblo, el evismo anunció que el Gobierno tiene hasta el 22 de enero para dar una respuesta. El sector aseguró que ese día determinarán acciones. “Vamos...

TSE y TCP firman acuerdo para garantizar las Elecciones Generales en 2025

El acuerdo llega en un contexto de preocupación pública sobre posibles interferencias del TCP en el proceso electoral El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) celebraron una reunión de coordinación en La Paz para fortalecer la...

Gobernador anuncia “sorpresa” en proyecto aeropuerto potosí

El gobernador del departamento de Potosí, Marco Antonio Copa, anticipó que en los próximos días dará una sorpresa relacionada con el proyecto del Aeropuerto Ciudad de Potosí. Copa descalificó las afirmaciones negativas que surgieron de algunos políticos, calificándolas de...