Página
Digital

Página Digital

martes, noviembre 21, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalReportan contaminación “muy...

Reportan contaminación “muy dañina” en el Trópico; humo llega a la ciudad

La Calidad del Aire (AQI) presenta niveles por encima de lo permitido en Cochabamba y Santa Cruz. Hay “densa humareda”.

Los niveles de contaminación en el Trópico de Cochabamba llegan a ser estos días “muy dañinos para la salud”, mientras a la ciudad llegó una “densa humareda” con valores por encima de los normales, de acuerdo con los reportes del Centro de Monitoreo Climático del Departamento de Física de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), cuyo responsable es Marko Andrade.

Los incendios que se registran en el oriente del país derivan en una contaminación que afecta a diferentes departamentos.

Existen focos de calor activos.

Según el Centro de Monitoreo Climático, el Índice de Calidad de Aire se encuentra en el rango de “muy dañino para la salud” en ciertas regiones de Beni, Trópico de Cochabamba y Santa Cruz.

Las proyecciones de los modelos numéricos (SILAM, resolución 16 km) expusieron que la situación empeoraría entre este lunes 20 y hoy martes 21 de noviembre, siendo la región más afectada la del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Para poblaciones del Trópico de Cochabamba, como Chimoré e Ivirgarzama, se espera un máximo de contaminación por la mañana de este martes 21 de noviembre. En Santa Cruz de la Sierra se esperan niveles en el rango de “dañino para la salud” durante la mañana del martes 21 de noviembre.

Valores de AQI por encima de 200 son “muy dañinos para la salud”, niveles que se registran entre Cochabamba y Santa Cruz (entre 255 y 270).

Considerando la proyección del Índice de Contaminación de Aire hasta el 22 de noviembre de 2023, en Chimoré, entre el domingo y este lunes, los niveles estuvieron con máximas de 50. Sin embargo, para hoy a las ocho de la mañana se anunciaba un nivel de 250, que iría bajando hasta las dos de la tarde a 215 y sería menos a las ocho de la noche, 175. Pero, para este miércoles, se prevén niveles mayores con 275 a las ocho de la mañana; bajaría para las dos de la tarde a 135, y volvería a subir a las ocho de la noche a 160.

En la región del Tipnis, la calidad del aire registró índices de hasta 215 el domingo, y fue menos este lunes. Sin embargo, para este martes los números podrían ser mayores, y llegarían hasta 245 en la zona de Ivirgarzama.

Las proyecciones dan cuenta de que, este martes a las ocho de la mañana, llegaría a 445 y para este miércoles a la misma hora, hasta 300.

HUMAREDA

En lo referido la presencia de humareda o Monóxido de Carbono (CO) en distintas regiones del país, esta se debe a los incendios activos.

El Centro de Monitoreo Climático informó que los niveles de CO en ppbv (partes por billón en volumen) superan los 400 ppbv en la mayor parte del territorio nacional, lo que se traduce en una “densa humareda”.

Los modelos anticipan un máximo de 2000 ppbv en el Trópico de Cochabamba para la noche de este 21 de noviembre.

“En la ciudad de Cochabamba se prevé un máximo de 700 ppbv para la noche del 21 de noviembre”, según el Centro de Monitoreo Climático.

En días anteriores, desde esa instancia se explicó que el nivel de Monóxido de Carbono base en Cochabamba está por lo general en 300 ppbv. El pasado 26 de octubre, también se superó las 700.

A RURRENABAQUE

Entretanto, una de las zonas más afectadas por los incendios es Rurrenabaque (Beni).

Ayer, se llevó ayuda (alimentos, agua, ropa y otros) desde Cochabamba, vía aérea.

En coordinación con la plataforma Tunari Sin Fuego, la Fundación Mano a Mano apoyó con el transporte de la ayuda y de personal, como veterinarios, bombero y otras personas.

Anunciaron más apoyo.

Fuente: OPINIÓN 

Últimas Noticias

Continua leyendo

“Todo se ha quemado”, tacanas piden ayuda y critican a la Gobernación paceña por falta de apoyo

Lamentan que pese a la catástrofe que dejó el fuego, Santos Quispe se niegue a declarar desastre departamental. Indígenas tacanas que fueron afectados por los incendios forestales suplican ayuda para reconstruir sus vidas y sus hogares. Además, cuestionaron la poca...

Richter niega favorecer a su hija con publicidad, apunta a Evo y reta al diputado Arce a renunciar e ir a juicio ordinario

El diputado 'evista' Héctor Arce apunta a Valentina, la hija del vocero Jorge Richter y asegura que ella se beneficia con unos Bs 320 mil al mes por publicidad de 4 entidades del Estado Un nuevo frente de batalla se...

Llueve en Rurrenabaque y San Buenaventura, hay esperanza de que cesen los incendios forestales

En la comunidad de La Herradura en Rurrenabaque, los pobladores recibieron la lluvia con alegría y esperanza. Después de varios semanas de sequía e incendios forestales que arrasaron con la flora y fauna en varias comunidades de San Buenaventura, La...