Página
Digital

Página Digital

lunes, septiembre 18, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalBolivia pide a...

Bolivia pide a Chile habilitar el hito 60 para construir la “ruta del litio”

El Gobierno da por hecho la construcción de esta vía, hasta ofreció a Chile mobiliario para su aduana. Desde Potosí ven una propuesta técnica y geográficamente inviable, piden mirar el proyecto del hito 52

En la última reunión bilateral del Comité de Frontera e Integración Bolivia Chile, el Gobierno de Luis Arce realizó un pedido formal a su par chileno para habilitar el hito 60, punto fronterizo entre ambos países. El objetivo es construir una carretera para exportar litio desde el salar de Uyuni, esa sería la “ruta del litio”.

Desde el Comité pro Intereses de la provincia Daniel Campos del departamento de Potosí, señalan que es un “camino político” impulsado por los campesinos de Frutcas, afines al MAS, y ven inviable el proyecto caminero por cuestiones geográficas, técnicas, además de una inversión millonaria, más de 3.318 millones de bolivianos en total, además que existen otras opciones como el hito 52 que conecta a Bolivia con la ruta del Pacífico.

Pedido a Chile

“Bolivia ha propuesto formalmente la apertura de un nuevo hito fronterizo, el hito 60 (…) El hito 60 es la ruta del litio que viene trabajando Bolivia para poder exportar litio directamente por el puerto de Iquique”, informó ayer el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.

Además del pedido de habilitar este punto fronterizo, la Aduana Nacional de Bolivia “ha ofrecido mobiliario o infraestructura modular para que se pueda instalar la Aduana chilena y poder tener este punto fronterizo funcionando”, explicó el funcionario de la Cancillería boliviana.

El proyecto de construcción de la carretera Uyuni – Hito 60, ya tiene un estudio a diseño final en el Ministerio de Obras Públicas que calculó la construcción de la carretera en seis tramos con una longitud de 252,44 kilómetros de pavimento rígido.

La inversión prevista para los primeros tres tramos 1, 2 y 3 es de 1.604 millones de bolivianos, y para los tramos 4, 5 y 6, que incluye el Centro Multipropósito de Frontera, es de 1.714 millones de bolivianos. En total esta carretera requerirá una inversión de 3.318 millones de bolivianos. El Gobierno no ha calculado el porcentaje para la contraparte pero se conoce que los recursos saldrían de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Desde el Comité pro Intereses de la provincia Daniel Campos de Potosí, señalan que este proyecto es inviable por factores técnicos y geográficos, además que nace de un pedido de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Suroeste Potosino (Frutcas) afín al MAS.

Esta ruta no va integrar a Bolivia con el Pacífico, además que en el lado chileno no hay ningún plan carretero”, dijo a EL DEBER, Gabriel Ayaviri, que es parte de dicho comité. Puso dos puntos como argumentos, uno que al otro lado del hito 60 en Chile existe una carretera de una empresa privada Doña Inés de Collahuasi, que construyó su ruta que está enmallada y no permite el acceso a vehículos ajenos.

El otro punto es que si se construye una ruta por el hito 60 se tendría que empalmar con otra vía de 120 kilómetros a la Laguna Huasco que es el punto de encuentro de las rutas que conectan al corredor bioceánico.

Fuente: EL DEBER 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Evo tilda de “doble moral” informe de EEUU que descertifica a Bolivia en la lucha antidroga

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales calificó de “doble moral” el informe de Estados Unidos que descertifica a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico. “Este informe es político y contradictorio, además de doble moral....

Bomberos se movilizan hacia una mina para rescatar a trabajadores

Personal de la Unidad de Bomberos de Potosí avanzó muy temprano hacia una mina del Cerro Rico de Potosí, dónde trabajadores mineros habrían quedado atrapados en el interior de un socavón. Los datos preliminares dan cuenta que los mineros desde...

Japón impulsa más 700 proyectos con $us 47,3 millones en cuatro áreas clave de Bolivia

El Gobierno de Japón impulsa la ejecución de más de 700 proyectos en Bolivia en áreas como educación, agua, medio ambiente y salud con una inversión de $us 47, 3 millones, a través de la Asistencia Financiera no Reembolsable...