Página
Digital

Página Digital

viernes, octubre 27, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalTarija: Escasez de...

Tarija: Escasez de agua pone en apuros al campo y la ciudad

Las cuencas de los ríos Camacho, Santa Ana, San Juan del Oro, Tolomosa, San Telmo, Orozas y Río Salinas, se quedaron sin caudales de agua, provocando pérdidas en la producción agrícola y ganadera.

La extrema sequía que atraviesa Bolivia y varios países de Latinoamérica a causa del fenómeno del Niño, comienza a tener sus primeras consecuencias en el departamento de Tarija con la reducción total de los caudales de los ríos, que cayó un 40% de los niveles de agua en represas y atajados en el área rural, mientras en el área urbana ha iniciado el racionamiento del servicio de agua potable en Tarija, Bermejo y Yacuiba.

Las familias campesinas aseguran que por la prolongada sequía las cuencas del departamento de Tarija, los ríos Camacho, Santa Ana, San Juan del Oro, Tolomosa, San Telmo, Orozas y Río Salinas, se quedaron sin caudales de agua, provocando pérdidas agrícolas en la producción agrícola y ganadera.

Ante la crisis de agua para riego en el valle central, varias familias campesinas optaron por la perforación de pozos profundos para sustraer las aguas subterráneas de los ríos, sin embargo, esta actividad deja sin agua a otras familias aguas abajo, para la agricultura, ganadería y consumo de la población, según indicó el representante de los regantes del río Santa Ana, Jaime Rodríguez.

El dirigente reportó que los ríos Camacho y Santa Ana dentro el municipio de Uriondo están al borde de quedarse sin caudal de agua, situación que llevó a disputar el uso de las pocas aguas, entre industriales vitivinícolas, bodegueros y agricultores para salvar los cultivos de uva, hortalizas y frutales.

Por su parte, el ejecutivo de la Central Única de Comunidades Campesinas del municipio de Cercado, Rivelino Centeno, señaló que ante la escasez de agua en el valle central, varios sistemas de riego ingresaron con la distribución de turno del líquido elemento por horas, para garantizar riego para los diferentes cultivos agrícolas.

Similar situación ocurre con los sistemas de agua potable en comunidades rurales del municipio El Puente, Yunchará, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya, donde los Comités de Agua distribuyen el líquido elemento a sus comunidades por determinadas horas, con la finalidad de abastecer a todas las familias con el servicio explicó el dirigente campesino de San Lorenzo, José Viluyo.

Mientras esa es la situación de las comunidades del área rural del departamento, las familias de los barrios periurbanos de la ciudad de Tarija, también reciben agua potable por un par de horas durante el día ante la escasez del líquido elemento, señaló el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Cecilio Pimentel.

Ante esta situación los vecinos solicitaron a las autoridades del municipio y principalmente a la Cooperativa de Servicio Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) un plan de estiaje, para garantizar agua potable a todas las familias de las zonas periurbanas y barrios de reciente creación en la capital.

En Bolivia 27.808 familias afectadas por la sequía

 El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia reportó el miércoles que más de 27.808 familias están afectadas por la sequía en todo el país, y una superficie de 5.958 hectáreas de cultivos agrícolas en diferentes rubros fueron afectados por la falta de agua en regiones como: Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Potosí, Chuquisaca, una parte de La Paz y Beni.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, reportó que la falta de agua por la extrema sequía que atraviesa el país, también afectó al sector ganadero que registró pérdidas en la crianza de camélidos, ovino, bovino, aves de corral y ganado menor. Además, de reportar que unas 48.788 cabezas de animales tienen problemas de estrés hídrico en todo el territorio nacional.

En el caso del departamento de Tarija las familias campesinas de los municipios de Entre Ríos, Yunchará, Villa Montes, El Puente, San Lorenzo y Uriondo, ingresaron en estado de emergencia, por la escasez de agua para el consumo humano y para los animales, a consecuencia de la extrema sequía que se registra en el sur de Bolivia, las autoridades departamentales y municipales abastecen con agua a las familias a través de carros cisternas.

Fuente: EL PAÍS 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Testigo asegura que Telmo López y Rafael Vargas fueron secuestrados

Tres sujetos encapuchados al mando de una vagoneta interceptaron a la Ipsun en la que viajaban los ahora desaparecidos. Son 9 días sin noticias de su paradero Una testigo habría relatado a familiares de Rafael Vargas y Telmo López que...

Arce aprueba decreto para demarcar límites entre departamentos y municipios

26 de octubre (Urgente.bo).- El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, promulgó este jueves el Decreto Supremo que tiene el objetivo de definir la “cobertura de límites de Unidades Territoriales”. El Estado desembolsó un millón y medio de bolivianos al...

El MAS presentará dos planchas en Diputados, pero no les alcanzarán los votos para la presidencia

Este jueves se llevó una de las últimas sesiones del pleno de la Cámara de Diputados de la gestión legislativa 2022-2023, después ingresarán a la elección de la nueva Directiva. La Paz, 26 de octubre del 2023 (ANF). – Debido...