Página
Digital

Página Digital

miércoles, octubre 25, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalJudiciales: niegan dispensar...

Judiciales: niegan dispensar trámites y surge amenaza de convulsión

Los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas acordaron priorizar la preselección de postulantes. Hay pausa en la medida de presión de “evistas”.

La polémica por las Elecciones Judiciales sigue. Diputados “evistas” declararon ayer un cuarto intermedio en la huelga de hambre; un grupo afín formó un cerco al edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional; y legisladores y funcionarios “arcistas” ingresaron entre clamores y coros.

Ayer hubo un tenso momento, en el que presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, encabezó una comitiva que rompió el cerco “evista” a la Asamblea y calificó de “histórico” el ingreso al edificio, para preservar el derecho al trabajo y el avance en el tratamiento de leyes estancadas.

En un momento de su intervención, el titular de Diputados acusó a los afines a Evo de intentar clausurar la Asamblea Legislativa, “en un serio intento de dar un golpe legislativo, en un primer lugar, en su esperanza de darle un golpe de Estado al presidente Luis Arce”.

AMENAZA EVISTA

Por otra parte, dirigentes de organizaciones sociales “evistas” del llamado “pacto de unidad del pueblo”, lanzaron una advertencia pública: una “convulsión social” en demanda de celeridad en el proceso para las elecciones judiciales, reportó El Deber.

“Lucho Arce, David Choquehuanca, Iván Lima, Jerges Mercado, ustedes respeten la Constitución, hoy en día no están respetando y si no respetan, vamos a llegar a la convulsión social, claramente queremos decir que aquí no nos vamos a arrodillar, vamos a luchar hasta que haya elecciones judiciales”, recogió el diario cruceño sobre las palabras de Ponciano Santos, quien también llamó “presidente traidor” a Luis Arce.

A decir de Santos, el “pacto de unidad” se encuentra en estado de emergencia, alerta para activar medidas de presión,como una marcha “de miles de miles de hermanos” desde Caracollo hasta la ciudad de La Paz.

Incluso, “cuidado se precipite el bloqueo de caminos a nivel nacional, cuidado Lucho escape, no tenemos miedo, porque estamos con la base, con el pueblo y con nuestra Constitución”, apuntó.

Mediante sus redes sociales, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se pronunció calificando de atentatorio contra el Estado de Derecho y la democracia el incumplimiento de sentencias constitucionales y “la prórroga de jueces sin mandato”.

“Ya pasó un mes y medio y pese a la ley sancionada en el Senado, el cálculo político persiste en boicotear la elección de magistrados y privar al pueblo boliviano de ejercer su derecho a elegir las máximas autoridades de la Justicia”, sostuvo el ex presidente.

GESTIONES

Entre las exigencias de la suspendida huelga de hambre, estaba el tratamiento de la ley para convocar a la preselección de candidatos judiciales con dispensación de trámite, posibilidad que Mercado descartó.

“Nuestro reglamento es claro y nuestro reglamento tiene nivel de ley: dice que se puede hacer por dispensación de trámite cuando hay una catástrofe nacional declarada. No tenemos una calamidad, una catástrofe o una emergencia nacional declarada”, remarcó el presidente de Diputados.

Mercado también reconoció que si bien son conscientes de que se deben hacer las elecciones judiciales, la Cámara Baja tiene su propio ritmo para tratar las normas y desechó que se vaya a aplicar la dispensación de trámite.

“Somos un órgano independiente y la Cámara de Diputados tampoco marcha el ritmo de senadores, somos una Cámara respetuosa de senadores, pero no nos sometemos tampoco a ellos. Tenemos nuestros ritmos, tenemos nuestro reglamento”, dijo Mercado.

De todas maneras, los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas en la Cámara de Diputados —MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos— se reunieron ayer y acordaron tratar con prioridad dos proyectos de ley: la que regulará la interpelación de ministros y de la preselección de postulantes para elecciones judiciales.

“Hemos acordado hoy que en particular hay que pedirle a la Comisión de Constitución que reinicié a la brevedad posible y, con la celeridad correspondiente, que priorice el Proyecto de Ley 504, que es de la aplicación normativa sobre las interpelaciones y los efectos de la censura, y que también a la brevedad posible pueda tratar el Proyecto de Ley 144 de preselección de las autoridades judiciales”, manifestó Mercado.

Fuente: OPINIÓN

Últimas Noticias

Continua leyendo

Opera moderno centro de irradiación en El Alto para garantizar la inocuidad de los alimentos y su exportación

En El Alto empezó a operar el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), una colosal industria de alta tecnología que garantizará la inocuidad de los productos agropecuarios y ampliará su vida útil con irradiación de rayos gama para su comercialización...

Lotería Nacional beneficia a casi 4000 familias con acciones de beneficencia

La Lotería Nacional de Beneficencia y salubridad supera las 3200 ayudas planificadas para este 2023. La directora general de la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad, María Nélida Acuña, destaca entre los beneficios que otorga la ayuda social de...

Evo envía carta a Arce: Pide cambios en el Gabinete, respetar el Estatuto del MAS y suspender los “negociados familiares”

La carta de Morales llega después de que anunciara su intención de ser candidato a la presidencia en las elecciones del 2025 y fuera proclamado como tal en el Congreso que desarrolló su dirigencia en Lauca Ñ. El líder del...