Página
Digital

Página Digital

jueves, septiembre 14, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioInternacionalEl experto que...

El experto que predijo el terremoto de Marruecos advierte de lo que puede suceder en España

“Es posible que no pase mucho tiempo antes de que ocurra un terremoto mayor”

El viernes por la noche un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el centro de Marruecos, el más intenso registrado en su historia, dejando cerca de 3.000 muertos y más de 5.000 heridos. El temblor ha sorprendido por su intensidad en una zona que, aunque se sabe propensa a los movimientos sísmicos, no se consideraba pudiera ser escenario de uno de tal magnitud.

Un terremoto del que, sin embargo, ya avisó el sismólogo neerlandés Frank Hoogerbeets tres días antes de que ocurriera en sus redes sociales. “Hace unos días se publicó un gráfico de fluctuaciones que marca la región al oeste de Portugal, que es una aproximación. Supongo que España e Italia también deberían estar en alerta adicional. Consulta mi publicación anterior sobre la geometría planetaria crítica el 4 y 6 de septiembre”, escribía el experto acompañándolo del gráfico al que se refiere y un mapa que señala esos movimientos.

“Depende del entorno geológico. Según la geometría planetaria de los últimos dos días, la actividad sísmica podría alcanzar fácilmente una magnitud de M7-8, pero no todas las regiones sísmicamente activas producen este tipo de grandes temblores. Por ejemplo, Italia es más probable que produzca un M6-7, lo que, por cierto, sería muy devastador”, señaló entonces.

Ahora, en una actualización publicada a través de la cuenta de la red social X (antes conocida como Twitter) de la agencia geológica SSGEOS, Hoogerbeets ha alertado de que “es posible que no pase mucho tiempo antes de que ocurra un terremoto mayor a lo largo de la Cordillera del cabo San Vicente de las Azores”.

En concreto, el sismólogo se dirige a quienes viven cerca de las costas de Portugal, España o Marruecos, ya que cree que una actividad sísmica significativa en estas regiones podría provocar tsunamis.

Según sus cálculos, es aumento sísmico se produciría entre el 15 y el 17 de septiembre, con terremotos que podrían alcanzar de magnitudes entre 6 y 7.

Los métodos de predicción de Hoogerbeets se basan en los movimientos y alineaciones de los planetas. Él cree que existe una correlación entre estos eventos celestes y la actividad sísmica en la Tierra.

Según el científico, cuando ciertos planetas y la luna se alinean de una determinada forma, puede provocar grupos de terremotos más fuertes. Destaca que se trata de un fenómeno conocido en sismología, donde los períodos de intensa actividad suelen ir seguidos de una calma relativa.

Hoogerbeets, que parece no fallar nunca, también se anticipó al mortal seísmo de Turquía que tuvo lugar el pasado mes de febrero, en esta ocasión de forma más precisa: “Tarde o temprano habrá un terremoto de magnitud 7,5 en esta región (centro-sur de Turquía, Jordania, Siria, Líbano)”, escribió en su perfil de Twitter el 3 de febrero, tan solo unos días antes del terrible temblor.

Fuente: LA RAZÓN ESPAÑA 

Últimas Noticias

Continua leyendo

EE UU juzga a Google: ¿quién es David y quién Goliat?

Arranca la causa antimonopolio más grande de la historia. El gigante basa su defensa en que «es el mejor» En Estados Unidos ha iniciado una batalla al estilo David contra Goliat, aunque no está muy claro quién es quién. En...

Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia cierran filas contra Argentina por un peaje en la principal hidrovía de Mercosur

La decisión unilateral de Buenos Aires abrió una crisis diplomática sin precendentes. Asunción solicita un arbitraje internacional La hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná conecta puertos fluviales de Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay con el océano Atlántico a lo largo de 3.400...

El riesgo de que el lago navegable más alto del mundo se convierta en una cloaca

Científicos y vecinos de los pueblos que rodean al Tititicaca piden que Bolivia y Perú tomen medidas para combatir los efectos de la contaminación y la sequía EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo...