Página
Digital

Página Digital

jueves, septiembre 14, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioInternacionalLa vida en...

La vida en prisión de la gran estafadora de Silicon Valley

La otrora millonaria y fundadora de Theranos pasará los próximos 11 años en una cárcel de Texas con 600 delincuentes

Hay un dicho en el mundo de las start-ups estadounidenses que para muchos es la base del éxito cuando un proyecto parte de cero: ¨Fake it until you make it¨ (fíngelo hasta que lo consigas). Un consejo que parte de olvidarte de lo pequeña que es la empresa cuando arranca e invita a gestionarla como si de una gran compañía se tratara hasta que finalmente se convierte en una de ellas, de verdad. El problema llega cuando este consejo lo llevas al extremo, como hizo durante años la pseudo-empresaria Elisabeth Holmes, una joven de 39 años que estafó a clientes, inversores e incluso a sus propios empleados. Ahora un juez la ha condenado a 11 años de prisión por los delitos de estafa, fraude electrónico y conspiración para engañar a inversores a través de su empresa Theranos. Una historia digna de un guion de Hollywood a la que HBO ya ha sacado rentabilidad con su documental ¨The inventor: Out of blood in Silicon Valley¨ (La inventora: Sin sangre en Silicon Valley).

Últimas Noticias

Continua leyendo

El experto que predijo el terremoto de Marruecos advierte de lo que puede suceder en España

"Es posible que no pase mucho tiempo antes de que ocurra un terremoto mayor" El viernes por la noche un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el centro de Marruecos, el más intenso registrado en su historia, dejando cerca de 3.000 muertos y más...

EE UU juzga a Google: ¿quién es David y quién Goliat?

Arranca la causa antimonopolio más grande de la historia. El gigante basa su defensa en que «es el mejor» En Estados Unidos ha iniciado una batalla al estilo David contra Goliat, aunque no está muy claro quién es quién. En...

Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia cierran filas contra Argentina por un peaje en la principal hidrovía de Mercosur

La decisión unilateral de Buenos Aires abrió una crisis diplomática sin precendentes. Asunción solicita un arbitraje internacional La hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná conecta puertos fluviales de Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay con el océano Atlántico a lo largo de 3.400...