Página
Digital

Página Digital

sábado, junio 3, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalPary dice que...

Pary dice que el Magisterio Urbano está “involucrado con gente implicada en el Golpe de Estado” y pide reflexión

El Ministro de Educación acusó directamente al dirigente José Luis Álvarez de haber encabezado el “Golpe” del 2019.

Polémico. El ministro de Educación, Edgar Pary, acusó a la dirigencia del Magisterio Urbano de estar “involucrado” con gente implicada en el presunto Golpe de Estado del 2019 y, por eso, llamó a la reflexión a ese sector.

En contacto con la prensa, Pary aseveró que desde el momento que el Conade expresó su rechazo a la malla curricular se convirtió en un tema político y fue así que el Magisterio urbano empezó a rechazar la actualización curricular.

“Cuando el Conade rechazó ahí empezó a politizarse(…) ¿Por qué desconocer ese trabajo, ese aporte de padres de familia, universidades, estudiantes?, ¿por qué discutir únicamente con la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB)?”, cuestionó.

El Ministro de Educación, en esa línea, aseveró que el tema está politizado también por la presunta vinculación de la dirigencia del Magisterio urbano con gente, comités y plataformas implicadas en el presunto Golpe de Estado del 2019.

“Están con los comités cívicos, plataformas, con gente involucrada en el Golpe de Estado”, dijo y acusó directamente al dirigente José Luis Álvarez de haber encabezado el “Golpe” del 2019.

En ese sentido, la autoridad pidió al Magisterio urbano sentarse a dialogar pero, sobre todo, reflexionar respecto a la “calidad educativa”.

“Nosotros invitamos nuevamente, sentémonos, pero reflexionaremos desde el punto de vista que pregonamos, la calidad educativa. La calidad educativa no se gana en las calles, la calidad educativa se trabaja en aula, se trabaja analizando, reflexionando, con la participación, escuchando a nuestros padres y madres de familia”, dijo.

Acto seguido, Pary denunció que la dirigencia de la CTEUB amenaza a los maestros con sanciones en caso de que no asistan a sus marchas y afirmó que el dirigente José Luis Álvarez no tiene derecho a emanar sanciones-

“Es un protagonismo político de José Luis Álvarez que lo ha hecho toda su vida de maestro, habría que preguntarle que por lo menos cuantos cursos de capacitación ha hecho”, acotó.

El magisterio urbano mantiene sus medidas de presión desde hace más de tres semanas, principalmente, en demanda de cinco puntos: anular la actualización curricular, mejorar el presupuesto, la solución del déficit histórico, la realización de un congreso de educación y la entrega de más ítems al sector.

Marchas, bloqueos, una huelga de hambre y un paro de 48 horas, que se acata este jueves y mañana viernes, forman parte de sus medidas de presión.

Fuente: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Senadora Velasco baila morenada en el Gran Poder: “Es un día importante para los paceños”

3 de mayo (Urgente.bo).- La Senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Virginia Velasco, es una de las primeras autoridades en hacer su entrada bailando morenada en la entrada del Gran Poder. Velasco afirmó que “es un día importante para...

La alcaldesa Eva Copa fue sometida una cirugía

El hospital Corazón de Jesús de El Alto reportó la noche de este viernes que la alcaldesa Eva Copa sufrió una crisis de apendicitis aguda por lo que tuvo que ser intervenida en una cirugía y complementó que la...

Arce posesiona a nuevos Ministros de Salud y Minería

María Castro y Marcelino Quispe asumen las carteras de Estado La Paz, Kollasuyo Digital Desde la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad sede de gobierno, la mañana de hoy tuvo lugar el acto de posesión de los dos nuevos...