Página
Digital

Página Digital

domingo, junio 4, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Sudamérica se está...

Sudamérica se está moviendo y terminará junto a la Antártida y Australia

El movimiento de las placas tectónicas está desplazando los continentes, separando a algunos y juntando a otros.

A simple vista, los continentes de la Tierra parecen estáticos. Sin embargo, debido a ciertos procesos geológicos, estas gigantescas masas se han desplazado en los últimos cientos de millones de años. Ahora, según recientes estudios, se formará un supercontinente llamado Amasia, en el que Sudamérica terminará juntándose con la Antártida y Australia.

Dado el movimiento de las placas tectónicas debajo de la superficie terrestre, así como otras evidencias geológicas, los científicos saben que, entre 340 y 180 millones de años atrás, todos los continentes estaban juntos y conformaban el supercontinente llamado Pangea.

En las últimas décadas, se ha constatado, por ejemplo, que el continente americano se aleja de Europa y África —al mismo tiempo que se acerca a Asia— a un ritmo de cuatro centímetros por año.

 Placas tectónicas de la Tierra. Imagen: Naeblys

Placas tectónicas de la Tierra. Imagen: Naeblys

Por ello, han surgido hipótesis de cómo será la próxima gran masa continental.

¿Qué está ocurriendo ahora?

Una de las investigaciones más recientes sobre este fenómeno estuvo a cargo de científicos de la Universidad de Curtin, en Australia, y la Universidad de Pekín, en China.

“Diseñamos un sistema esférico similar a la Tierra utilizando supercomputadoras e imitando las estructuras internas, las propiedades y los procesos de la Tierra como la tectónica de placas y la convección del manto”, explicó a la BBC Zheng Xiang Li, coautor del estudio.

“Luego, llevamos a cabo una serie de simulaciones modelo para ver qué factores podrían controlar la manera en que un supercontinente se forma”, agregó.

Los resultados revelaron que la corteza debajo de los océanos (7 a 8 km de espesor) se ha vuelto más delgada debido al enfriamiento interno del planeta, por lo que termina cediendo ante el movimiento de las placas debajo de los continentes.

“Nuestro resultado muestra que, con el enfriamiento secular del manto de la Tierra, la fuerza general de los océanos se vuelve más débil. El océano Pacífico se reducirá lo suficiente como para convertirse en un océano más pequeño que los océanos Atlántico e Índico en expansión”, describió Chuan Huang, autor principal del estudio.

¿Cuándo y cómo se formará el nuevo supercontinente?

El estudio, publicado en la revista National Science Review, indica que el océano Pacífico se terminará cerrando en poco menos de 300 millones de años, lo que permitirá la unión de los continentes.

 Representación del supercontinente Amasia, dentro de 280 millones de años. Imagen: Universidad de Curtin

Representación del supercontinente Amasia, dentro de 280 millones de años. Imagen: Universidad de Curtin

Primero, Australia colisionará con Asia; luego, se unirá a Sudamérica (ya separada del resto del continente) y a la Antártida; finalmente, lo hará con Norteamérica y Centroamérica.

El nombre de Amasia se debe al hecho de que el territorio norteamericano terminará unido al asiático, pero, en realidad, este supercontinente podría resaltar por cualquiera de las demás uniones.

Los autores sugieren que la formación de Amasia conducirá a la disminución del nivel del mar, la reducción de la biodiversidad y una enorme porción de tierra árida en el interior del supercontinente, como sucede con la parte central de los actuales continentes: el Sahara, Arizona, Mongolia, etc.

Fuente: LA REPÚBLICA

Últimas Noticias

Continua leyendo

El colapso de la fertilidad mundial y sus profundas consecuencias económicas

Qué cambios podrían ocurrir y qué papel puede jugar la inteligencia artificial En los aproximadamente 250 años transcurridos desde la Revolución Industrial, la población mundial, al igual que su riqueza, se ha disparado. Sin embargo, antes de que acabe este...

Triangulación iOS, el nuevo ciberataque contra los iPhone que se infectan con sólo recibir un mensaje

No es necesario que el usuario realice ninguna acción para que el spyware comience a enviar información a un servidor remoto. La compañía ha publicado una herramienta para comprobar si un iPhone está infectado La firma de ciberseguridad Kaspersky ha identificado un...

Todo se evaporará en el universo, no solo los agujeros negros

Físicos teóricos de la Universidad de Radboud han demostrado que el célebre cosmólogo Stephen Hawking tenía razón sobre los agujeros negros, aunque no del todo. Debido a la radiación de Hawking, los agujeros negros eventualmente se evaporarán, pero el horizonte...