Página
Digital

Página Digital

sábado, junio 3, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo

Llega a la Tierra la mayor tormenta solar de los últimos 6 años: ¿qué efectos tiene?

Este viernes se produce una tormenta solar nivel 4, catalogada como “severa”. Esto es lo que debes saber del fenómeno.

Este 24 de marzo de 2023 se ha detectado la tormenta solar más poderosa en casi seis años, por lo que se esperan efectos notorios en la órbita y posiblemente en la superficie de la Tierra. La magnitud de este fenómeno de categoría 4 o “severa” ha tomado por sorpresa a los expertos en el clima espacial.

¿Qué causó esta tormenta solar severa?

A principios de esta semana, la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) detectaron en el Sol un agujero coronal que apuntaba a la Tierra. Esta región oscura y menos densa emitió una corriente de viento solar a gran velocidad que iba a llegar al planeta entre el 23 y el 25 de marzo, por lo que se emitió un aviso de tormenta solar (también llamada tormenta geomagnética) de niveles G1 a G2, “leve” a “moderada”.

 Agujero coronal en el Sol, captado el 20 de marzo. Foto: SDO / NASA

Agujero coronal en el Sol, captado el 20 de marzo. Foto: SDO / NASA

Sin embargo, una erupción solar denominada CME acompañó a esa corriente de partículas solares y aumentó su impacto sobre el campo magnético de la Tierra. Como resultado, en la madrugada de este viernes 24 de marzo, la NOAA emitió una alerta de tormenta solar G4 en curso, con efectos en el transcurso del día.

 Alerta de tormenta solar nivel 4 en curso, emitida por la NOAA. Foto: Twitter

Alerta de tormenta solar nivel 4 en curso, emitida por la NOAA. Foto: Twitter

Efectos en la Tierra

La NOAA advirtió que, durante esta tormenta solar severa, las partículas cargadas que penetran el campo magnético de la Tierra aumentan significativamente la densidad de la atmósfera, lo que podría hacer que los satélites en la órbita baja sean arrastrados hacia la superficie.

 Una tormenta solar perturba el campo magnético de la Tierra. Imagen: Royal Belgian Institute for Space Aeronomy

Una tormenta solar perturba el campo magnético de la Tierra. Imagen: Royal Belgian Institute for Space Aeronomy

La entidad advierte de las partículas podrían llegar al nivel de la superficie terrestre y afectar las redes eléctricas, por lo que sugieren “posibles problemas generalizados de control de voltaje”.

Las regiones más susceptibles a registrar estos efectos son las que se encuentran a altas latitudes, como Estados Unidos, Canadá y la parte sur de Sudamérica, ya que las partículas solares ingresan por los polos del planeta.

El lado positivo de este tipo de eventos son las auroras polares, que, en este caso, por ser una tormenta geomagnética de gran magnitud, se avistaron en sitios muy alejados de los polos.

Fuente: La República

Últimas Noticias

Continua leyendo

El colapso de la fertilidad mundial y sus profundas consecuencias económicas

Qué cambios podrían ocurrir y qué papel puede jugar la inteligencia artificial En los aproximadamente 250 años transcurridos desde la Revolución Industrial, la población mundial, al igual que su riqueza, se ha disparado. Sin embargo, antes de que acabe este...

Triangulación iOS, el nuevo ciberataque contra los iPhone que se infectan con sólo recibir un mensaje

No es necesario que el usuario realice ninguna acción para que el spyware comience a enviar información a un servidor remoto. La compañía ha publicado una herramienta para comprobar si un iPhone está infectado La firma de ciberseguridad Kaspersky ha identificado un...

Todo se evaporará en el universo, no solo los agujeros negros

Físicos teóricos de la Universidad de Radboud han demostrado que el célebre cosmólogo Stephen Hawking tenía razón sobre los agujeros negros, aunque no del todo. Debido a la radiación de Hawking, los agujeros negros eventualmente se evaporarán, pero el horizonte...