Página
Digital

Página Digital

lunes, marzo 27, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalLa COB rechaza...

La COB rechaza diálogo tripartito con privados

El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, pidió al sector privado que reincorpore a los trabajadores despedidos

La Central Obrera Boliviana (COB) rechazó ayer la posibilidad de instalar un diálogo tripartito, como lo pidió el sector privado, para definir el incremento salarial de 2023.

“Se descarta. Se rechaza, por completo, simplemente, (el) tripartismo para (el) incremento salarial. No estamos de acuerdo. Es la posición de los trabajadores. Entonces, no hay más (de) qué hablar”, dijo el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

Luego de que la COB pidiera al Gobierno un incremento salarial del 10% para este año, los empresarios solicitaron un diálogo tripartito para discutir el asunto y llegar a un acuerdo.

Sin embargo, Huarachi reiteró que los trabajadores no están dispuestos a sentarse con los empresarios, a quienes sugirió que, en lugar de ello, se concentren en la reincorporación de los trabajadores despedidos.

“Los empresarios hablan de tripartismo, gestión tras gestión, cada vez que se habla de incremento salarial. Por qué no nos plantean tripartismo para discutir la reincorporación de los miles de trabajadores que están peregrinando (por recuperar su trabajo), incluso, con sentencias constitucionales ganadas”, señaló el dirigente.

Huarachi agregó que los trabajadores esperan la contrapropuesta del Gobierno a la demanda de la COB, de un 10% de incremento salarial, al señalar que el resultado de ese intercambio definirá el porcentaje final.

La COB y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, acordaron el miércoles formar tres subcomisiones para tratar la demanda de los trabajadores.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Gastón Serrano, tras conocerse el pedido de la COB, recordó que, según lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), corresponde también escuchar al sector privado. En ese marco, calificó la demanda de la COB como “desmedido” y “fuera de cualquier contexto y cualquier realidad”.

La inflación cerró en 2022 en un 3,12%, una de las más bajas de la región. Hasta febrero de 2023, la acumulada a 12 meses se situó en 2,57%, según datos del INE.

En 2022, el Gobierno decretó un incremento del 3% al salario básico y de un 4%, al  mínimo, con lo que este subió de Bs 2.164 a Bs 2.250.

INCREMENTO

La COB pidió al Gobierno un incremento salarial del 10% para este año, tanto para el salario básico como para el mínimo. El año pasado, fue el 3% y 4%, respectivamente.

Fuente: CORREO DEL SUR 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Gobierno descarta devaluación del boliviano en el país

27 de marzo (Urgente.bo).- El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, aseguró que no habrá una devaluación monetaria en el país e indicó que se debe avanzar con la sustitución de importaciones en el área hidrocarburifera. “Como Gobierno nacional,...

Ministro Molina anticipa que habrá anuncio sobre industrialización del litio boliviano

El ministro de Energías e Hidrocarburos, Franklin Molina, se reunió este lunes con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana para explicar el proceso de explotación e industrialización del litio y anticipó que en los próximos días se hará...

Jubilados de La Paz marcharán en rechazo a la implementación de la Gestora Pública

27 de marzo (Urgente.bo).-La Federación Departamental de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones en La Paz anunció una marcha para este miércoles en rechazo a la implementación de la Gestora Pública. “En mérito a la resolución asumida de la...