Página
Digital

Página Digital

lunes, marzo 27, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioInternacionalEl Congreso del...

El Congreso del Perú bloquea hasta agosto cualquier debate sobre adelanto de elecciones

El Congreso de Perú bloqueó el viernes (03.02.2023) hasta agosto cualquier debate para adelantar las elecciones, cerrando una de las rutas para renovar a la presidenta y al propio parlamento, un clamor que sacude al país con protestas desde diciembre, con saldo de 48 muertos.

Tal situación se propició luego que la Comisión de Constitución parlamentaria rechazó debatir una iniciativa presentada por la mandataria Dina Boluarte, que planteaba adelantar las elecciones presidenciales y congresales a octubre de 2023, argumentando un tecnicismo procedimental.

“El reglamento del Congreso estipula bien claramente que una materia archivada no puede volver a discutirse en la comisión hasta pasada una legislatura”, dijo a periodistas Alejandro Cavero, congresista del partido derechista Avanza País, promotor de la votación con la que se descartó la propuesta del Ejecutivo.

El legislador alegó que la iniciativa ya había sido tratado en varios debates previos del Parlamento.

Según las leyes peruanas, tanto la Presidencia como el Legislativo tienen un mandato legal de cinco años que se cumple en julio de 2026.

El reglamento del Congreso establece que una “misma proposición” no podrá presentarse “hasta el siguiente período anual de sesiones”, el cual comienza a finales de julio de cada año.

“El adelanto de elecciones no puede tratarse hasta la próxima legislatura anual, tendría que esperarse hasta agosto de este año”, estimó Omar Cairo, constitucionalista y profesor de la privada Pontificia Universidad Católica.

Renuncia vicepresidenta del Congreso

El bloqueo del Congreso al adelanto de elecciones motivó, también este viernes, la renuncia de la segunda vicepresidenta del Legislativo, Digna Calle, a su cargo en la mesa directiva.

“Renuncio con la esperanza de que se recomponga la mesa directiva y se constituya una fórmula realmente democrática y representativa. Desde el centro democrático creemos que una nueva mesa directiva pueda ser la puerta para que la presidenta Dina Boluarte renuncie y convoque a elecciones generales para el 2023”, dijo Calle en un vídeo difundido en sus redes sociales.

Fuente: URGENTE.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

¿Qué son las armas nucleares tácticas que Rusia desplegará en Bielorrusia?

Este tipo de armas nucleares tienen poca eficacia a nivel militar, en el campo de batalla El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de bombas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso en respuesta...

Tras la orden de detención contra Putin, el presidente de la Duma quiere prohibir las actividades de la CPI en Rusia

Viacheslav Volodin abogó por suscribir los acuerdos bilaterales con países amigos que contemplen “la renuncia mutua a cooperar con el tribunal de La Haya”. Además propuso que el presidente ruso “tenga el derecho de adoptar cualquier acción” para “defenderse”...

Un tornado deja al menos 21 muertos durante su largo paso por el estado de Mississipi (EEUU)

Al menos 21 personas han muerto en el estado norteamericano de Mississippi durante el paso, a última hora de este viernes, de un tornado que ha dejado un rastro de destrucción a lo largo de 160 kilómetros. El condado más...