Página
Digital

Página Digital

lunes, marzo 27, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalA horas del...

A horas del inicio de clases, Arce asegura que las políticas de su Gobierno buscan una educación de “calidad y excelencia”

El ministro de Educación Edgar Pary, ratificó la noche este lunes el inicio de las labores escolares el miércoles 1 de febrero y la aplicación de la nueva currícula educativa.

A horas del inicio de la gestión escolar, el presidente Luis Arce aseguró que las políticas de su gobierno en materia de educación apuntan a lograr una educación de calidad y excelencia, porque es la “herramienta para la liberación”.

“Nuestras principales políticas apuntan a una educación de calidad y excelencia, porque la educación es la herramienta fundamental para la liberación”, aseguró en un post en Twitter junto a un video de entrega de unidades educativas.

La posición fue fijada a horas del inicio del año escolar. Este miércoles se inaugurará la gestión escolar que estará caracterizada por la vigencia de una nueva currícula – rechazada por el magisterio y otros sectores- que incorpora temáticas como robótica, inglés, ajedrez y matemática financiera.

Educación ratifica que las clases inician el 1 de febrero y con la nueva currícula

El ministro de Educación Edgar Pary, ratificó la noche este lunes el inicio de las labores escolares el miércoles 1 de febrero y llamó a la reflexión al dirigente de los maestros de La Paz, José Luis Álvarez, quien amenazó con medidas de presión en contra del currículo.

Pary precisó que el acto de inauguración del Año Escolar 2023 estará a cargo del presidente Luis Arce y será en la Unidad Educativa “Guido Villagómez”, en la ciudad de Oruro, en homenaje a los 242 años de la gesta libertaria del departamento que se cumplirá el 10 de febrero.

Eventos similares se realizarán en los otros ocho departamentos del país dirigidos por el vicepresidente David Choquehuanca y los ministros de Estado, como suele suceder en cada inicio de año escolar.

Señaló que no solo en el occidente del país está garantizado el inicio de más labores escolares, sino también en el oriente, incluido Santa Cruz, donde el domingo se puso en marcha la estrategia integral “Escudos de Defensa por la Salud Contra el Dengue y otras Arbovirosis” con el despliegue de más de 5.000 personas.

Frente al anuncio de la dirigencia de los maestros de La Paz, de cumplir una movilización en contra del currículo actualizado, Pary dijo que Álvarez debería escuchar a sus colegas que sí están de acuerdo con la propuesta elaborada en 2022 y no solo tildarlos de “traidores”.

El Ministro señaló que la actualización del currículo fue hecha por los estudiantes, los padres de familia, docentes y las comunidades de los pueblos indígena originario campesinos de todo el país.

Además, recordó que entre noviembre de 2022 y enero de este año, el Ministerio de Educación brindó Talleres de Actualización del Currículo Educativo a un total de 107.049 maestros y maestras: 49.229 maestras y maestros en la primera fase desarrollada en noviembre y diciembre de 2022, y 57.820 maestras y maestros en la segunda fase en enero de 2023.

Asimismo, esta Cartera de Estado desarrolló 36 cursos especializados en la modalidad virtual en cuatro ciclos: el 1er Ciclo en noviembre de la gestión pasada, el 2do Ciclo en enero de 2023, el 3er Ciclo será en abril y el 4to Ciclo en julio de este año.

“Y vamos a continuar, el día de mañana vamos a firmar un convenio con Agetic (Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación) sobre el trabajo que vamos a desplegar en la capacitación sobre robótica”, anuncio Pary.

Similares convenios se harán para abordar otros temas que fueron incluidos en la nueva malla curricular como ajedrez, sexualidad y matemática financiera.

En ese sentido, llamó a la reflexión al dirigente Álvarez para que “no entre en la dinámica de cuartar el derecho a lo educación de los estudiantes”.

FUENTE: OXÍGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Gobierno descarta devaluación del boliviano en el país

27 de marzo (Urgente.bo).- El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, aseguró que no habrá una devaluación monetaria en el país e indicó que se debe avanzar con la sustitución de importaciones en el área hidrocarburifera. “Como Gobierno nacional,...

Ministro Molina anticipa que habrá anuncio sobre industrialización del litio boliviano

El ministro de Energías e Hidrocarburos, Franklin Molina, se reunió este lunes con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana para explicar el proceso de explotación e industrialización del litio y anticipó que en los próximos días se hará...

Jubilados de La Paz marcharán en rechazo a la implementación de la Gestora Pública

27 de marzo (Urgente.bo).-La Federación Departamental de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones en La Paz anunció una marcha para este miércoles en rechazo a la implementación de la Gestora Pública. “En mérito a la resolución asumida de la...