Página
Digital

Página Digital

lunes, marzo 27, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalProductores alertan de...

Productores alertan de escasez de papas y hortalizas en Bolivia en marzo y abril próximos

Los efectos de la sequía y de las heladas ya se sienten en los mercados de La Paz y El Alto. Según los productores y dirigentes, este año la escasez de papa y de hortalizas se intensificará, y por lo tanto, los precios de dichos productos se incrementarán aún más.

“Estamos seguros que este año vamos a sufrir una escasez de alimentos y seguro esto se va a ir notando en el mes de marzo o abril. Los costos de los productos agrícolas y de la canasta familiar van a ir subiendo y eso afectará a la población”, indicó Omar Ramírez, Secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTC), a Urgente.bo.

Por su parte, el dirigente campesino Isaac Quispe, de La Paz, explicó que de manera directa, las sequías y heladas afectaron a más del 40% de los productores y que la población sufrirá los efectos en “el bolsillo” como los de los productores del campo.

“Se ve afectado el bolsillo de nuestros hermanos a nivel nacional debido a que si ya no hay producción, habrá escasez y por lo tanto especulación. Antes encontrabas la rroba papa costaba hasta 20 bolivianos y ahora en 80”, dijo. La afirmación del dirigente campesino es respaldada por lo que ocurre en los mercados, como en el de la avenida Panorámica en El Alto, que es uno de los más económicos, y donde la arroba de dicho producto cuesta precisamente 80 bolivianos.

Nancy Camacho, directora regional del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), Cochabamba, informó al portal digital que la producción en el departamento valluno y sus municipios es preocupante, ya que los cultivos de papa, maíz, el trigo y las hortalizas fueron afectados desde el año pasado por las heladas, sequías y hasta granizadas.

“Las pérdidas van desde el 60 y 80%, respecto a la afectación de los fenómenos climáticos (…) nuestra seguridad alimentaria se va a ver afectada porque la canasta básica está constituida principalmente por papa, maíz, trigo y hortalizas, que se produce principalmente en el Cono Sur, los valles y la zona alta”, mencionó.

Por lo tanto, Camacho prevé que este año los precios incrementarán de “manera exorbitante” y agregó que por el momento la arroba de papa tiene un costo de Bs. 80, precio que no bajó desde el segundo semestre del 2022.

Además, la directora mencionó que habrá un aumento de precios en la cebolla, la zanahoria y otras hortalizas que también se producen en el Cono Sur. La producción estaba principalmente destinada a Santa Cruz, Potosí y La Paz.

En Cochabamba, como en otras regiones del país que están afectadas por las sequías y la baja producción, las amas de casa han optado por reemplazar la papa por la yuca.

Omar Ramírez indicó que el Gobierno debe asignar presupuesto para el sector productivo agrícola, principalmente a los pequeños productores que abastecen de alimentos a todo el país. Por el momento, la esperanza es que este mes haya lluvias en el sector del altiplano.

Camacho mencionó que se debe trabajar en proyectos de corto, mediano y largo plazo. Dijo que es importante tener reacciones inmediatas ante los fenómenos climáticos, y mejorar los sistemas productivos familiares con innovación tecnológica.

FUENTE: URGENTE.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Gobierno descarta devaluación del boliviano en el país

27 de marzo (Urgente.bo).- El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, aseguró que no habrá una devaluación monetaria en el país e indicó que se debe avanzar con la sustitución de importaciones en el área hidrocarburifera. “Como Gobierno nacional,...

Ministro Molina anticipa que habrá anuncio sobre industrialización del litio boliviano

El ministro de Energías e Hidrocarburos, Franklin Molina, se reunió este lunes con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana para explicar el proceso de explotación e industrialización del litio y anticipó que en los próximos días se hará...

Jubilados de La Paz marcharán en rechazo a la implementación de la Gestora Pública

27 de marzo (Urgente.bo).-La Federación Departamental de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones en La Paz anunció una marcha para este miércoles en rechazo a la implementación de la Gestora Pública. “En mérito a la resolución asumida de la...