Página
Digital

Página Digital

sábado, abril 1, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioInternacionalParaguay confirma su...

Paraguay confirma su primer caso de sarampión en 25 años

El Ministerio de Salud de Paraguay ha confirmado este viernes un caso de sarampión en la ciudad de Hohenau, una enfermedad que no tenía presencia en el país desde 1998, hace 25 años.

Después de que las autoridades sanitarias paraguayas registraran varios casos sospechosos de sarampión, más de 40 muestras fueron enviadas a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Estados Unidos para confirmar o descartar la enfermedad. Tras ello, una de las muestras ha dado positivo, según ha informado la propia cartera de Salud.

La Dirección de Vigilancia de la Salud (DVS) ha confirmado que el caso de sarampión ocurrió en septiembre en un menor de un año de edad que recibió la vacuna antisarampión y experimentó síntomas de la enfermedad, ha informado el portal Noticias Paraguay.

“Estamos hablando de un brote de un caso de una enfermedad que es muy contagiosa, probablemente la más contagiosa que conocemos en medicina, y que no hemos visto una diseminación tal vez por la cobertura de la vacunación”, ha aseverado el director de la DVS Guillermo Sequera.

En este sentido, Sequera ha advertido de la posibilidad de que empiecen a surgir enfermedades que “hace 20 o 30 años que no se veían” si no se toman “las medidas correspondientes”, según ha recogido el citado medio.

El Ministerio de Salud paraguayo ha instado a padres y encargados a completar el esquema regular de vacunación de los niños y niñas, en aras de protegerlos de enfermedades peligrosas y contagiosas como el sarampión. También, ha recomendado a los viajeros a estar inmunizados contra esta enfermedad.

El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus y normalmente se suele transmitir a través del contacto directo y del aire, según recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su página web. Así, subraya que “el sarampión es una enfermedad muy contagiosa y grave” y resalta que “antes de que la vacuna se introdujera en 1963 y se generalizará su uso, cada 2 ó 3 años se registraban importantes epidemias de sarampión que llegaban a causar cerca de dos millones de muertes al año”.

Fuente: Europa Press

Últimas Noticias

Continua leyendo

Meteorólogos advierten que El Niño está calentando la costa Pacífica de Suramérica

Meteorólogos internacionales alertan que las costas de Ecuador y el norte de Perú se están calentado por el fenómeno El Niño, provocando intensas lluvias y más altas temperaturas, que se alargarán durante varios meses. El director del Centro Internacional para...

Por más de 11 mil sismos por día lanzan alerta naranja por Volcán Nevado del Ruíz en centro de Colombia

El volcán Nevado del Ruiz, en el centro oeste de Colombia, registra un aumento en su actividad sísmica de más de 11 mil sismos por día, lo que podría desencadenar una erupción. "Tenemos alerta naranja por el cambio de sismología...

Hildebrandt sobre cierre del LUM: El pasado condena a la derecha, para ellos recordar es morir

Para el periodista, la clausura del Lugar de la Memoria "es toda una metáfora" de las intenciones derechistas. Opinión. César Hildebrandt escribió sobre el cierre del Lugar de la Memoria el mismo día en que se iba a presentar un...