Página
Digital

Página Digital

jueves, septiembre 14, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?¿Qué animales perciben...

¿Qué animales perciben el tiempo más rápidamente?

Una nueva investigación revela que los animales que perciben el tiempo con mayor rapidez son los pequeños, los que pueden volar o los depredadores marinos.

En el mayor de este tipo realizado hasta la fecha, el doctor Kevin Healy, de la Universidad de Galway, analizó la velocidad a la que más de 100 animales perciben los cambios en el mundo, lo que se conoce como percepción temporal. Los investigadores descubrieron que los animales con estilos de vida acelerados tienen sistemas visuales capaces de detectar cambios a mayor velocidad.

Especies como el moscardón y la mosca dragón son las que detectan los cambios a mayor velocidad, con una visión de 300 Hz (capaz de ver cambios 300 veces por segundo), mucho más rápido que los humanos, que pueden ver a 65 Hz. En los vertebrados, los ojos más rápidos eran los de los papamoscas, que veían a 146 Hz. Los salmones veían a 96 Hz y los perros a 75 Hz. Los ojos más lentos eran los de la estrella de mar corona de espinas, con 0,7 Hz.

“Tener una visión rápida ayuda a las especies a percibir cambios rápidos en el entorno. Esa percepción detallada de los cambios es muy útil si se mueve con rapidez o necesita precisar la trayectoria de una presa en movimiento”. explicó el Dr. Kevin Healy en un comunicado.

“Al observar una gama tan amplia de animales, desde libélulas a estrellas de mar, nuestros hallazgos muestran que la percepción del tiempo de una especie en sí está vinculada a lo rápido que puede cambiar su entorno. Esto puede ayudarnos a comprender las interacciones entre depredadores y presas o incluso cómo aspectos como la contaminación lumínica pueden afectar a unas especies más que a otras”.

Un hallazgo inesperado de la investigación es que muchos depredadores terrestres tienen una percepción del tiempo relativamente lenta en comparación con los acuáticos. El Dr. Kevin Healy dijo: “Creemos que esta diferencia puede deberse a que en los entornos acuáticos los depredadores pueden ajustar continuamente su posición cuando se abalanzan sobre la presa, mientras que en los entornos terrestres, los depredadores que se abalanzan sobre la presa, como una araña saltarina, no pueden hacer ajustes una vez que se han lanzado”.

No todos los animales tienen una percepción temporal rápida, ya que es energéticamente costosa y está limitada por la rapidez con que pueden recargarse las neuronas vinculadas a las células retinianas del ojo. Los animales que no necesitan una visión rápida utilizan esta energía para otras necesidades, como el crecimiento o la reproducción.

La percepción del tiempo también varía dentro de una misma especie, incluidos los seres humanos. Algunos estudios sugieren que, en el fútbol, los porteros ven los cambios a mayor velocidad y que el café puede aumentar temporalmente esta percepción en una pequeña cantidad.

El análisis de esta investigación utilizó datos recogidos en numerosos estudios que medían la percepción del tiempo mediante experimentos con luz parpadeante. En cada experimento se hacía parpadear una luz y se registraba la velocidad a la que el nervio óptico enviaba información, mediante unos dispositivos especiales llamados electrorretinogramas, que a su vez medían la rapidez con la que un animal podía detectar la velocidad del parpadeo de una luz. Esto se conoce como frecuencia crítica de fusión del parpadeo.

Healy presenta el trabajo en la reunión anual de la British Ecological Society, que se celebra esta semana en Edimburgo.

Fuente: Europa Press

Últimas Noticias

Continua leyendo

¿A qué edad se debe dar un móvil a los niños? Es necesario marcar límites de tiempo y establecer espacios de uso

Aunque muchos adolescentes comiencen a tener móviles al empezar el instituto con 12 años, la edad marcada por la Policía Nacional para tener un móvil propio son los 14 años pero, según la miembro del Comité de Promoción de...

¿Por qué no podemos sentir el movimiento de la Tierra bajo nuestros pies?

La Tierra gira a más de 1 000 km/h en el ecuador y a pesar de eso no salimos despedidos al espacio. ¿Cómo es posible? La respuesta podemos deducirla con conceptos de hace ya varios siglos que siguen eludiendo...

¿Cuánto tiempo le queda a la Tierra? La humanidad ha sobrepasado ya 6 de los 9 límites planetarios

El primer "chequeo científico" completo de la salud de nuestro planeta no es bueno. Muestra que la mayoría de los sistemas globales de la Tierra están más allá del rango estable en el que surgió la civilización moderna. La humanidad ya ha superado...