* Ayer se registraron acciones contra la Libertad de Información, discriminación, atentado a la seguridad de las personas y agresiones verbales
Potosí, Kollasuyo Digital
Las organizaciones de la prensa potosina emitieron dos documentos en los cuales se conmina a la dirigencia de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), encabezada por Edgar Huallpa, a presentar sus disculpas por los hechos protagonizados en horas de la mañana antes del mitin desarrollado en el atrio de la Catedral.
Los cooperativistas marcharon esta mañana exigiendo la renuncia del Ministro de Minería porque no respondió a su pedido de frenar el cobro exagerado por la maquila – un monto por la comercialización, refinación y fundición de los minerales – que afecta a este sector productor de materia prima.
Es así que al ingresar a la plaza 10 de Noviembre, Huallpa se negó a declarar; aunque prometió atender los pedidos de los medios de comunicación en el atrio de la Catedral.
Ya en ese lugar y ante las consultas de los medios, se negó a declarar y pidió al reportero de su medio – FedecominTV – seguir filmando y señaló que no le importaba el resto – refiriéndose a los demás periodistas –, lo que es considerado como un acto de discriminación.
Ese hecho generó la molestia de los periodistas que optaron por retirarse ante la negativa del dirigente a declarar; aunque el ingreso de los cooperativistas a la plaza aún no había concluido.
Posteriormente, varias voces advirtieron con “tiro” – en referencia a la detonación de dinamita – a los periodistas que al reunirse en medio de la calle, a la altura del garaje de la cooperativa de telecomunicaciones, sintió la detonación de un petardo que casi hiere a uno de los reporteros.
Asimismo, varios restos de petardos fueron arrojados contra los más de 12 periodistas que optaron por trasladarse hasta la acera que está al frente de la Gobernación potosina.
Por esos hechos, la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Potosí (FSTPP) y al Asociación de Periodista de Potosí (APP) emitieron dos pronunciamientos en los que también se pide al Ministerio Público realizar las investigaciones sobre esos atentados.
Igualmente, se pide a las instancias correspondientes que garanticen la labor de la prensa, la cual está consagrada en la Carta Magna.
Finalmente, se advierte con seguir las acciones legales contra los agresores y vulneradores de las libertades de Expresión, Prensa e Información.