Página
Digital

Página Digital

jueves, octubre 26, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioCultura y EspectáculosEdgar Arandia: ‘El...

Edgar Arandia: ‘El mundo indígena se apoderó del tata Gran Poder’

El escritor y pintor Edgar Arandia presentará un libro álbum que indaga la imagen del Señor de la Trinidad, que luego se transformó en el Tata Gran Poder y sobre su relación con la visión aymara.

El poeta y pintor Edgar Arandia presentará la noche de este lunes en la fundación Patiño, en La Paz, el libro álbum titulado ‘Las tres caras del señor Jesús del Gran Poder’, un texto con el que busca demostrar la estrecha relación entre la imagen del señor de la Trinidad, algunos mitos aymaras y los indígenas que viven en la ciudad de La Paz.

“El mundo indígena se ha apoderado de la festividad del Gran Poder, como se ha apoderado del Tata Santiago y de la virgen María. A la Iglesia Católica boliviana, que es muy dogmática, no le conviene imponer sus normas, porque perdería muchos feligreses, porque éstos de todas maneras continuarían celebrando con sus tradiciones”, dijo Arandia al portal Urgente.bo, como una de las conclusiones a las que ha llegado al realizar este libro.

En el trabajo del también escritor se podrá distinguir que el Señor de la Trinidad, hoy Señor Jesús del Gran Poder, fue proscrito en 1934, cuando el arzobispo de La Paz Augusto Schieffer halló relación entre los tres rostros del lienzo y las creencias de los aimaras que se asentaron en la ladera oeste de la ciudad de La Paz. Él mandó a cubrir el rostro de la trinidad, basado en una bula papal, precisa el artista.

Según las creencias de entonces, el Señor de la Trinidad estimulaba las creencias de los aimaras que veían que el mundo tenía también tres manifestaciones: el mankapacha, el akapacha y el alajpacha. Por eso, empezaron a sostener la idea que aquella imagen era milagrosa.

Para el trabajo de investigación, Arandia explica que hicieron un examen de rayos X a la actual imagen del rostro del Señor del Gran Poder y que oculta las tres facetas. “Se evidencia que sufrió un corte en una parte del rostro”, agrega.

También dice que para los aimaras, el Señor de la Trinidad tiene una relación con el waka Katari (Tata Supay) que se encuentra en una de las curvas de la autopista La Paz – El Alto. “El Tata Supay tiene tres caras”, y a él le piden milagros diferentes tipos de personas.

De acuerdo con los datos históricos, el Señor de la Trinidad llegó a La Paz procedente de Sevilla (España) debido a que la Virgen de la Nazarena adquirió más importante en ese entonces. En La Paz, estuvo en el Monasterio de la Purísima Concepción, entre las calles, Comercio y Pichincha. La monja Genoveva Carrión, fue la dueña del lienzo, y a su muerte, la imagen fue circulando por diversas casas de la zona de Ch’ijini.

La presencia de aquel cuadro coincidió con la migración de aimaras hacia la ladera oeste de La Paz. Hombres y mujeres llegaron con sus tradiciones y ellos también alimentaron la Revolución de 1952, como le dieron un nuevo sentido a la religiosidad, dice Arandia.

“Uno de los fenómenos más extraordinarios es toda la religiosidad. En el caso del Tata Gran Poder, a la derecha, le piden para sus amigos, al tata del frente le piden para ellos mismos y en la izquierda le pide para los que no son amigos”, dice.

Y como cada vez más personas se convencieron de que el Tata Gran Poder es milagroso, la fiesta en su honor se hizo grande al punto de tomar La Paz. “La nuestra es la primera ciudad que acepta la interculturalidad, lo hizo a duras penas, pero lo ha logrado. Y en eso el Tata tiene mucho que ver”, añade.

Desde la ladera oeste de La Paz se puede apreciar cómo Chuquiagua Mark toma la ciudad de La Paz desde la avenida del Cemenerio hasta el centro paceño. “Se parece a una serpiente, a una katari, que con toda su fuerza cultural, llega y transforma los acontecimientos”, afirma Edgar Arandia. El pintor insiste en que “el Tata  Gran Poder no es estrictamente católico, tiene mucho de intercultural’.

Fuente: Urgente

Últimas Noticias

Continua leyendo

Bronceador en spray, tabaco y ejercitación previa: las llamativas imágenes del detrás de escena de un torneo de fisicoculturismo en Inglaterra

Este fin de semana se disputó la duodécima final anual de la Asociación Internacional de Culturismo y Fitness (IBFA) Este fin de semana se llevó a cabo la duodécima final anual de la Asociación Internacional de Culturismo y Fitness (IBFA)...

La Justicia española podría subastar los bienes de Alejandro Sanz si no le localiza

La Justicia podría subastar los bienes del cantante Alejando Sanz si sigue sin ser localizado por el juzgado madrileño encargado de ejecutar la sentencia de otro de Miami que le condenó a pagar 3 millones de euros y que...

Música clásica y películas bolivianas abren el FIC 2023

* La Orquesta Sinfónica San Rafael de la Argentina unió su arte al Coro de la UATF Potosí, Kollasuyo Digital Dieciséis días de arte vivirá Potosí con el Festival Internacional de la Cultura (FIC) organizado por la Secretaria Departamental de Turismo...