Página
Digital

Página Digital

viernes, noviembre 3, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Fumar marihuana causa...

Fumar marihuana causa más daño a los pulmones que el tabaco, sugiere estudio

Investigadores de Canadá han llegado a esta conclusión tras examinar tomografías de tórax de más de un centenar de fumadores habituales de cannabis o tabaco y de no fumadores.

Fumar marihuana puede dañar los pulmones y las vías respiratorias más que el tabaco, según un estudio divulgado este martes en la revista científica Radiology.

Así encontraron tasas más altas de inflamación de las vías respiratorias y enfisema —una enfermedad pulmonar crónica— entre los fumadores habituales de cannabis en comparación con los fumadores habituales de tabaco únicamente y los no fumadores.

“Fumar marihuana está en aumento y hay una percepción de que la marihuana es segura, o que es más segura que los cigarrillos” de tabaco, dijo a la AFP Giselle Revah, radióloga del Hospital de Ottawa, donde se realizó la investigación. “Pero este estudio hace temer que esto no sea cierto”, añadió.

Dijo que los mayores índices de inflamación y enfermedad entre los fumadores de marihuana frente a los de tabaco podrían estar relacionados con las diferencias en cómo son consumidas ambas sustancias.

“La marihuana se fuma sin filtro, mientras que el tabaco suele filtrarse”, precisó. “Cuando se fuma marihuana sin filtrar, llegan más partículas a las vías respiratorias, se depositan allí e irritan las vías respiratorias”, explicó.

Además, añadió que, en el caso de la marihuana, las caladas suelen ser “más grandes y el humo es retenido más tiempo en los pulmones lo cual puede provocar un mayor traumatismo” en esos órganos.

Pese a esas posibles explicaciones, los autores del estudio acotaron que algunos fumadores de cannabis también fumaban tabaco, y que algunas de las investigaciones pulmonares produjeron resultados no concluyentes, lo que implica que se precisan más indagaciones.

En Canadá, donde se realizó el estudio, su uso recreativo fue legalizado en 2018. También está permitido en Uruguay, México y en buena parte de Estados Unidos. Otros países y territorios despenalizaron la posesión o aprobaron su empleo medicinal.

Fuente: LA REPUBLICA

Últimas Noticias

Continua leyendo

Descubren un sistema con siete planetas

Aunque la misión terminó hace cinco años, aún se siguen analizando datos. Y este sistema es una de las mayores e inesperadas sorpresas. Pese a la enorme cantidad de datos que a diario envía el telescopio espacial Hubble, a las nuevas...

Científicos descubren por qué nos desmayamos

Aunque generalmente no dura más de un minuto, es una experiencia que ha vivido casi la mitad de los seres humanos. Es tan vasto como el océano. E igual de inexplorado: el cerebro. Aunque cada vez sabemos más sobre los...

Cómo mejorar la calidad del sueño por la noche para aumentar la productividad por la mañana

Aprovechar las primeras horas del día es difícil si no dormimos bien. Una guía de recomendaciones para armar una rutina nocturna que fomente el descanso reparador En los últimos años, es cada vez más común oír acerca de la importancia...