Página
Digital

Página Digital

martes, octubre 24, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?La lluvia de...

La lluvia de estrellas Leónidas de esta semana podría ser la mejor de los últimos 20 años

Es posible que más de 200 meteoros por hora crucen el cielo mientras la Tierra atraviese una antigua estela de polvo dejada por el cometa Tempel Tuttle.

Cada año, a mediados de noviembre, la lluvia de estrellas Leónidas llega a su máximo esplendor, lo que permite ver una decena de meteoros por hora. En tanto, este 2022 podría brindarnos una noche con hasta 20 veces más luces fugaces de lo normal.

Las Leónidas se producen cuando la Tierra pasa por la nube de polvo y escombros dejada por el cometa 55P/Tempel-Tuttle, el cual cruza nuestra órbita cada 33 años. La última vez que lo hizo fue en 1998, lo que ‘recargó’ su estela y generó tormentas de fenómenos luminosos en 1999 y 2001.

Si bien el cometa no volverá hasta el año 2031, se prevé que, en los próximos días, la Tierra atraviese una antigua nube de escombros dejada en 1733, lo que debería aumentar notablemente la tasa de meteoros y producir la mejor lluvia de estrellas fugaces en 20 años.

¿Cuándo se verá la lluvia de estrellas Leónidas?

De acuerdo con la Sociedad Americana de Meteoros (AMS), el pico normal de la lluvia de estrellas leónidas sucederá la noche del 17 hasta el amanecer del 18 de noviembre. Se espera la observación de 10 a 15 meteoros por hora.

Luego, durante la madrugada del 19 de noviembre, desde las 6.00 UTC (0.00 a. m. en México; 1 a. m. en Perú y Colombia; 3 a. m. en Argentina y Chile; 7 a. m. en España), cuando nuestro planeta atraviese la otra nube del cometa, podrían ser visibles de 50 a más de 200 meteoros por hora.

La lluvia de estrellas se aprecia mejor en lugares sin contaminación lumínica. Foto: Adobe Stock
La lluvia de estrellas se aprecia mejor en lugares sin contaminación lumínica. Foto: Adobe Stock

¿Cómo ver la lluvia de estrellas Leónidas?

El radiante (sector del cielo donde parecen surgir los meteoros) de las Leónidas está en la constelación Leo, que aparece sobre el horizonte en dirección noreste después de medianoche.

La parte más austral de Sudamérica será la menos favorecida, ya que en esta región el radiante de las Leónidas aparece recién sobre las 3 a .m.

En cualquier caso, las condiciones ideales para apreciar el fenómeno astronómico se dan en cielos despejados y oscuros, es decir, sin contaminación lumínica, como las zonas rurales.

Fuente: La República

Últimas Noticias

Continua leyendo

¿Los mamíferos podrían vivir en Marte? Unos pequeños ratones develaron el misterio

Científicos de Chile, Uruguay, México, Venezuela y Estados Unidos realizaron una investigación a más de 6.000 metros de altura en un ambiente similar al planeta rojo. Hallaron roedores momificados. Cuáles son las características de esa especie ¿Quién dijo que los mamíferos no...

¿Es malo beber agua durante las comidas? Sanidad resuelve el mito

A pesar de que su consumo es esencial, se puede dudar de cuál es el momento óptimo para su ingesta El Ministerio de Sanidad ha desmentido varios mitos relacionados con los hábitos saludables, y el consumo de agua ha sido uno de ellos. A...

¿Por qué los pájaros no se electrocutan al posarse en los cables?

¿Por qué los pájaros no se electrocutan al posarse en los cables? La búsqueda de descanso de todo tipo de aves a veces resulta en paradas técnicas en entramados de cables de alta tensión. Algunas personas temen que estos pájaros sufran descargas eléctricas...