Página
Digital

Página Digital

sábado, septiembre 16, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Investigadores demuestran que...

Investigadores demuestran que la felicidad se puede comprar con dinero

Parte de los voluntarios recibieron 10.000 dólares cada uno para gastarlos en tres meses, y al final su felicidad se incrementó significativamente.

Un experimento llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) sugiere que el dinero sí puede comprar la felicidad, al menos durante seis meses, según una investigación publicada esta semana en la revista PNAS.

En el estudio participaron un total de 300 voluntarios de tres países de bajos ingresos (Brasil, Indonesia y Kenia) y de cuatro países de ingresos altos (Australia, Canadá, EE.UU. y el Reino Unido) y la mayoría contaba con títulos universitarios. A 200 participantes les entregaron 10.000 dólares en efectivo a cada uno.

El dinero provino de dos donantes anónimos, y los beneficiarios debían gastar la suma en un plazo de tres meses. Las personas que recibieron el dinero y aquellos que no obtuvieron el desembolso completaron encuestas mensuales, mediante las cuales se midieron los “tres componentes centrales del bienestar subjetivo: satisfacción con la vida, afecto positivo y afecto negativo”. Una encuesta adicional se llevó a cabo seis meses después de la entrega del dinero.

Los resultados

Entre los factores de afecto positivo se encontraban sentimientos como la felicidad, y en los negativos, la tristeza. Los resultados revelaron que el dinero aumentó la felicidad de manera significativa, en especial, en los participantes brasileños, kenianos e indonesios, y en menor medida, en los voluntarios de los países de ingresos altos. Mientras las 100 personas que no recibieron el regalo no mostraron ningún cambio en su estado de bienestar.

La mayoría de los beneficiados informaron haber comprado bienes duraderos como automóviles o que destinaron el dinero a la renovación de sus viviendas. La mayor felicidad se registró en los primeros tres meses y aunque la sensación se mantuvo en el siguiente trimestre, no presentaba la misma intensidad.

También se descubrió que los participantes con ingresos anuales de hasta 123.000 dólares incrementaron su dicha solo en una cuarta parte respecto a la felicidad de quienes ganan 10.000 dólares al año.

Los autores del estudio sugieren que la redistribución de riqueza podría beneficiar a la gran mayoría de la población mundial.

Fuente: RT 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Estigma, sensacionalismo y una app para móviles: las claves del informe de la NASA sobre los ovnis

La agencia tratará de aplicar la metodología científica y todo su instrumental a descifrar qué hay detrás de los fenómenos anómalos no identificados 2. El estigma el estigma de los avistamientos, Este tipo de relámpago, conocido como espectro rojo,...

Un brasileño encuentra medio millón de euros olvidados en el banco

El Banco Central impulsa una campaña para que los ahorradores recuperen los 1.300 millones que todavía quedan sin reclamar tras la devolución de 800 millones Un ciudadano brasileño ha hecho un sorprendente descubrimiento en su banco al encontrar olvidados medio...

¿A qué edad somos más felices? Un estudio de Harvard tiene la respuesta

Este estudio de Harvard ha determinado la edad a la que somos más felices tras más de 80 años de investigación a dos generaciones de individuos de las mismas familias de Estados Unidos ¿Cuándo se es más feliz? A lo...