Página
Digital

Página Digital

sábado, septiembre 16, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalCabildo definirá si...

Cabildo definirá si el paro continúa tras la aprobación del decreto del censo

Los cívicos alistan las preguntas que serán leídas hoy a las 18:30. El presidente Luis Arce publicó el decreto supremo 4824, que da luz verde para la realización del Censo para el 23 de marzo de 2024 y la redistribución de recursos en septiembre de ese año

El cabildo de este domingo, que se realizará en Santa Cruz de la Sierra, definirá si el paro continúa o es suspendido, después de que el presidente Luis Arce aprobó anoche la norma que tiene un solo artículo y que dispone empadronamiento del censo para el 23 de marzo y distribución de recursos de coparticipación para septiembre del mismo año.

El paro indefinido en Santa Cruz llega hoy a su día 23. Durante toda la jornada hubo reuniones del Comité pro Santa Cruz en las que se definía cuáles serían las preguntas que planteará el cabildo de esta tarde a la ciudadanía.

Ayer al mediodía, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, planteó la necesidad de darle certezas a la población de que se ha conseguido el objetivo.

“Estamos trabajando en las preguntas y en la temática. Queremos darle la garantía a la población de que las acciones que vamos a tomar son en beneficio de los bolivianos y va a estar en manos de ellos mismos”, destacó.

En el único contacto con los medios, al mediodía, dijo que hasta no tener un decreto firmado la propuesta del presidente Luis Arce sigue carente de garantías. “Podrá haber hablado de una fecha, pero lo más importante para nosotros siguen siendo los resultados, porque creemos que los resultados parciales no nos garantizan que el Gobierno pueda cumplir. Entonces no queremos tomar una decisión sin tener una garantía para poder transmitirle al pueblo la verdad”, dijo el cívico.

El mandatario, a través de su cuenta en Twitter, anunció la aprobación del Decreto Supremo No 4824 que fija la fecha del censo en marzo de 2024 y la distribución de recursos en septiembre del mismo año, “cumpliendo el pedido de más de 300 autoridades electas del país y las recomendaciones de la Comisión Técnica que trabajó en Trinidad”, escribió Arce.

Arce Catacora, a través de un mensaje televisado el viernes pasado, había anunciado las nuevas fechas para el censo y la distribución de recursos. Además, pidió levantar todas las medidas de presión en la capital cruceña.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo en EL DEBER Radio que el alcance del decreto llegaría al empadronamiento y a la distribución de recursos de coparticipación, pero no a la distribución de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional ni a una nueva cartografía electoral o un nuevo padrón de electores para los comicios para el 2025.

Calvo dijo que la población que vive en la capital cruceña y que asistirá al cabildo, a partir de las 18:30 en el atrio papal, definirá las próximas acciones en la demanda por el censo de población.

De acuerdo con el análisis del líder cívico, los compromisos que anunció Arce son parciales, por lo que aún están valorando y consultando con los abogados constitucionalistas.

El gobernador Luis Fernando Camacho desde sus redes sociales confirmó su presencia en el cabildo y manifestó que Santa Cruz se hizo fuerte porque supo luchar por su desarrollo para superar el modelo centralista.

“La actitud del actual gobierno representa a cabalidad esa visión centralista que nos calumnia de diversas formas, cuando solo queremos más democracia y más compromiso del Estado con el departamento que sostiene la economía del país. Eso no nos doblega, los cruceños amamos Bolivia y seguiremos luchando para hacerla más grande, más justa y más democrática”, escribió la autoridad departamental.

En tanto, el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Reinerio Vargas, indicó que el Comité de Movilización de esta casa de estudios superiores, conformada por los docentes, administrativos, estudiantes y delegados ICU, emitieron un pronunciamiento en el cual confirman que acatarán las determinaciones del cabildo.

“Acatar lo que determine el Cabildo del 13 de Noviembre de 2022, además de proponer la radicalización de las medidas para garantizar el censo 2023”, dice el documento, que también repudió “rotundamente las agresiones sufridas por el pueblo cruceño de parte de la policía y los supuestos movimientos sociales afines al MAS”, concluyó.

El sábado se mantuvo la tensión. Policías gasificaron a vecinos en la Av. Tres Pasos Al Frente y hubo choques en el Plan 3.000.

Para el politólogo, José Orlando Peralta, hay bastante expectativa por las preguntas que se van a plantear en el cabildo de cara a las acciones que se realizarán a partir del lunes.

“A mi modo de ver, es un desgaste que sigan los bloqueos y el paro porque mucha gente está cansada. Estas son las variables sociales que tiene que tomar en cuenta el Comité Interinstitucional con respecto a las nuevas medidas a tomar, y ver qué otras estrategias van a adoptar”, expresó el analista.

Logistica

Para el cabildo, a realizarse en el altar papal, la Gobernación cruceña, en coordinación con otras instituciones, contará con todas sus unidades de emergencia y de salud desplazadas en toda la zona adyacente y en otros puntos.

Vecinos en las redes sociales solicitaron a la entidad cívica tolerancia en los puntos de bloqueo para poder asistir.

Fuente: EL DEBER

Últimas Noticias

Continua leyendo

FISCALÍA DE POTOSÍ INVESTIGA INFANTICIDIO DE UNA NIÑA DE 10 AÑOS

La Fiscal Departamental de Potosí, Roxana Choque Gutiérrez, informó hoy que el Ministerio Público investiga un hecho de Infanticidio cometido en contra de una niña de 10 años de edad, hecho registrado en la ciudad de Potosí. La principal...

Potosí: 20 asociaciones ofertan gastronomía, textiles y artesanía en la feria de productos de camélidos

Más de 20 asociaciones ofertan variedad de gastronomía, textiles y artesanías en la feria de productos y subproductos de camélidos que se lleva a cabo hasta este viernes en la plaza San Bernardo de la ciudad de Potosí. “Son alrededor...

Tribunal Electoral socializa consulta previa con pueblos indígenas de Potosí

Autoridades del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí participaron, en Uyuni, de un taller de socialización y análisis regional sobre la consulta previa con los pueblos indígena originarios del departamento. “Asume el rol de ente de observación y acompañamiento bajo...